En la foto aparecen, entre otros, Darío Henao Restrepo, decano de la Facultad de Humanidades; Fernando Parra, compositor, amigo del homenajeado; Isadora, cantante, amiga del homenajeado; Julián Chang, hijo del homenajeado, y Luis Cantillo, coordinador académico de la Casa de la Amistad China.
Como preámbulo de la Semana Cultural China 2023 de la Universidad del Valle y como primera actividad de la recién establecida Casa de la Amistad China de la Universidad del Valle, este sábado 30 de septiembre se llevó a cabo el Foro Homenaje a Pedro Chang y la inauguración de la exposición Cali No Te Vayas, que estará abierta al público hasta el miércoles 4 de octubre de 2023.
El profesor Darío Henao, decano de la Facultad de Humanidades, ofreció las palabras inaugurales, donde habló acerca de la importancia de darle visibilidad a la historia de la comunidad chino-colombiana. El coordinador académico, Luis Cantillo, resaltó el valor de la obra y legado de Pedro Chang. A continuación, el moderador del foro Julián Chang, escritor e hijo de Pedro, conversó con el profesor Hernán Toro, quien leyó un texto emotivo acerca de su amistad con Pedro, a quien definió como un “poliedro” por su creatividad multifacética.
Los invitados del segundo segmento, dedicado a su faceta como compositor musical, fueron la cantante Isadora, el músico Fernando Parra y el cantante José Omar Trujillo, quienes recordaron su amistad y trabajos colaborativos. Isadora, Pedro y Parra se conocieron en tiempos en que colaboraron en Cumbia Panamericana, la canción oficial de los VI Juegos Panamericanos. Coincidencialmente, este año Isadora y Fernando celebran 50 años de trabajo artístico, y recuerdan a Pedro como base fundamental de sus carreras. El nombre “Isadora” es sugerencia de Pedro Chang.
El tercer segmento tuvo como invitado a Mario Alfonso Escobar “MAO”, su amigo de infancia y célebre periodista de radio con su programa “El corrillo de Mao”, título también sugerido por Pedro. MAO, con su voz enérgica le dijo al moderador “Tu papá fue un genio, Julián, de eso no te quepa la menor duda”, y prosiguió rememorando anécdotas de su entrañable y larga amistad.
El cuarto y segmento final estuvo dedicado a su etapa como educador, el invitado fue el abogado William Hernández, quien habló acerca de su amistad con Pedro y su contribución a la Universidad Santiago de Cali. Aparte de su labor como decano fundador de Comunicación Social y Publicidad, resaltó el “Proyecto Amanecer”, un espacio en el que Pedro promovió el crecimiento cognitivo y emocional de cientos de estudiantes. William recordó lo generoso que fue Pedro y su actitud sencilla y de bajo perfil, pues no le gustaba que lo llamaran maestro.
El evento contó con la intervención de Luz Elena Guzmán, coordinadora administrativa de la Casa de la Amistad China, quien cantó a capela los clásicos jingles Granito de Café y Navidad Águila Roja. Así mismo, se proyectó un video declamando en chino el poema “El otro amanecer” (1996) de Pedro Chang, que fue traducido al mandarín por el célebre traductor y profesor de la Universidad de Pekín, Zhenjiang Zhao en el año 2020.
Entre los asistentes al evento estuvieron sus familiares y amigos, entre estos, la periodista Pilar Hung, y los escritores Umberto Valverde, Aníbal Arias y Alejandro Ulloa.
El título de la exposición, Cali No Te Vayas, hace referencia a un libro que Chang publicó en los años noventa, donde "evocaba esa Cali cívica que él ayudo a edificar pero que años después parecía haberse desmoronado", como escribió su hijo, el escritor Julián Chang.
En la exposición se podrá conocer de cerca sus diferentes facetas creativas: su trabajo como compositor musical y creador de cómic, así como su obra poética y trabajo publicitario y cívico. La exposición está abierta de lunes a miércoles de 7am a 9pm, en la Sala José Celestino Mutis de la Biblioteca Mario Carvajal, Universidad del Valle. El homenaje a Pedro Chang contó con el apoyo logístico de la Oficina de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Para mayor información contactar: mandarin.univalle@