Bajo el lema “La ciencia y la tecnología en armonía con la biodiversidad” se llevó a cabo el I Congreso Colombiano de Productos Naturales, un evento académico de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales en torno al estudio, desarrollo y aprovechamiento sostenible de los productos naturales. Evento en el que se destacó la importancia de la investigación con enfoque ético y responsable sobre la biodiversidad.
Este evento marcó una nueva etapa para el histórico Congreso Colombiano de Fitoquímica, que en su décima cuarta edición adoptó un nuevo nombre para reflejar la diversidad de fuentes naturales utilizadas actualmente en la investigación, más allá de las plantas.
Durante tres días, la Universidad del Valle reunió 168 participantes provenientes de 44 instituciones de 10 países: Brasil, Canadá, Uruguay, Argentina, Chile, México, Perú, Ecuador, España y Colombia. El congreso incluyó ocho conferencias plenarias (5 internacionales y 3 nacionales), sesenta presentaciones orales y dos sesiones de pósters, así como la publicación de los resúmenes aceptados en la Revista Productos Naturales, garantizando la difusión internacional de los trabajos presentados.
Como antesala al evento se realizaron cuatro cursos precongreso de carácter teórico-práctico. Estos cursos abordaron temáticas especializadas como preparaciones farmacéuticas magistrales, extracciones fitoquímicas de cannabis, espectrofluorometría, y técnicas avanzadas de HPLC-ESI-q-TOF, los cuales se desarrollaron en los laboratorios de la Universidad del Valle y QFA SAS.
El éxito del I Congreso Colombiano de Productos Naturales reafirma el compromiso de la comunidad científica con la investigación interdisciplinaria y la innovación en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en un contexto de respeto a la biodiversidad y responsabilidad social.
La sede del “II Congreso Colombiano de Productos Naturales (2027)” será la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá.
Por: Diego Torres González, Equipo de Comunicaciones Facultad de Ciencias