Ciencia y Tecnología

Sabio: una app para aficionados del fútbol

itemlink
Viernes, 30 Enero 2015
Diego Alejandro Guerrero

¿Clasificará? ¿Descenderá? ¿Quedará entre los ocho? Son muchas las preguntas que durante una copa, liga o torneo se hacen los hinchas y aficionados del fútbol. Una aplicación desarrollada por un equipo de ingenieros de la Universidad del Valle les permite conocer esos posibles escenarios, al tiempo que se divierten.

Tres años atrás, los comentaristas deportivos daban por hecho que el Deportivo Cali no podría estar dentro del grupo de ocho finalistas del torneo, los cálculos incipientes de los periodistas daban por hecho que, faltando seis fechas para definirse este grupo, el equipo estaba por fuera. Pero aun así, contra todo pronóstico, el Cali se coló entre los ocho. Los hinchas y aficionados a este deporte están acostumbrados a este tipo de situaciones. Pero el profesor Juan Francisco Díaz, líder del Grupo de Investigación en Ambientes Visuales de Programación Aplicada – AVISPA de la Universidad del Valle, no se acostumbraba a esto.

Juan Francisco Díaz es un ingeniero de sistemas aficionado al fútbol, hincha del Santa Fe, y que hace más de 20 años reside en Cali; siempre le molestó que los comentaristas aseguraran cosas que no eran ciertas, que determinado equipo estaba clasificado o por fuera de un torneo, porque él hacía sus cuentas y cálculos en papel y se daba cuenta que dichos escenarios no eran del todo ciertos. Sin embargo, esas cuentas hechas en papel no eran exhaustivas porque la combinatoria de resultados que puede haber en un campeonato es muy grande. Por eso, desde uno de sus campos de trabajo, la programación por restricciones -en el que resuelven problemas combinatorios con tecnología para ser más eficientes-, pensó que la tecnología podía ponerse al servicio de los hinchas y periodistas, para hacer este tipo de cálculos.

Esa inquietud lo llevó a plantearle la idea a uno de sus estudiantes que estaba definiendo su trabajo de grado. A partir de ahí, se convirtió en una práctica investigativa, de la cual salió un modelo inicial de una aplicación, sin una interfaz gráfica, pero que servía para sus fines académicos.

El nombre de la aplicación es SABIO (Soccer Analysis Based on Inference Outputs, por su nombre en inglés) es una aplicación para dispositivos móviles y computadores que le permite a cualquier aficionado al fútbol descubrir, con varias fechas de anticipación, lo que puede ocurrir con su equipo favorito y, por qué no, sus rivales, en un torneo de fútbol por puntos.

SABIO es una plataforma inteligente y confiable, generadora de conocimiento para los aficionados y profesionales del fútbol; ha sido desarrollada por Juan Francisco Díaz, Carlos Andrés Martínez, María Andrea Cruz Blandón y Luis Felipe Vargas Rojas, miembros de AVISPA, con el apoyo logístico y económico de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad del Valle.

En una sola fecha del fútbol colombiano, por ejemplo, con 9 partidos, hay cerca de 20.000 combinaciones posibles de resultados, llevando a igual número de escenarios diferentes. Si sólo quedan 4 fechas por jugarse, el número de combinaciones posibles es aproximadamente de 16 billones. Entre más fechas, el número de combinaciones crece de forma exorbitante (más que exponencial en la jerga de la computación). Por ello, decidir sobre la validez o no de un escenario pensado por un hincha en menos de un minuto, es una tarea extremadamente difícil, incluso con la ayuda de un computador.

Gracias a una de las convocatorias de APPS.CO, proyecto liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para promover la creación de negocios a partir del uso de las TIC, poniendo especial interés en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos, tras ocho semanas de intenso trabajo crearon un modelo de negocio alrededor de este emprendimiento de base tecnológica. Fue durante las eliminatorias al Mundial de Fútbol Brasil 2014, que tuvieron la oportunidad de probar los alcances y funcionamiento de SABIO.

Uno de los mayores atractivos de SABIO es la posibilidad de interacción entre la aplicación y el usuario, está hecha para que cualquier aficionado del fútbol interactúe con ella. Además, se encuentra al alcance de todos: no requiere de ningún conocimiento técnico especial ni del entendimiento de probabilidades o interpretación de resultados numéricos y cuenta con tutoriales para que los usuarios nuevos aprendan el manejo de la aplicación.

SABIO incluso no solo resulta de interés para los aficionados comunes y los periodistas que deseen hacer cálculos sobre el posible acontecer de las ligas y campeonatos, también puede servir para los técnicos y directivos de los equipos de fútbol, para que puedan anticipar resultados, si bien al principio de un campeonato deportivo cualquier escenario es posible, pero a medida que avanza, los escenarios van cambiando y algunos ya no pueden suceder.

Actualmente, esta aplicación es uno de los emprendimientos de base tecnológica que está apoyando la OTRI, por medio de su programa de fortalecimiento de tecnologías, y participó en la rueda de negocios que se llevó a cabo durante la pasada versión de Exponegocios 2014, en Cali.

Para empezar a interactuar con esta aplicación, solo es necesario ingresar a su página web (http://www.sabiofutbol.com).

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Directora
  • Fulvia Carvajal
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Laura María Parra
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Edgar Hernán Cruz García
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia