Lo que pasa en la U

Univalle lidera Programa Voceros de Paz

itemlink
Miércoles, 31 Mayo 2023
Agencia de Noticias Univalle

La Universidad del Valle, en conjunto con la Consejería Presidencial de Juventud y el Ministerio de Justicia, anunciaron el Programa Voceros de Paz, que será liderado por el Instituto de Investigación e Intervención para la Paz de Univalle.

El anuncio se realizó durante la ceremonia de graduación del programa piloto, en el que 11 jóvenes voceros de paz, designados por el Gobierno Nacional tras su participación en el estallido social del año 2021, recibieron los diplomas que acreditan su formación en Cultura de Paz y Resolución Pacífica de Conflictos.

Durante el proceso educativo, que culminaron exitosamente,los voceros adquirieron habilidades que les permitirán desempeñar un papel activo en la desescalada de la conflictividad social en el país, así como promover la reconciliación y la convivencia pacífica como parte de la Paz Total.

Durante el evento, se contó con la presencia de la consejera presidencial de juventud Gabriela Posso, egresada de la Universidad del Valle; la viceministra de Justicia Jhoana Alexandra Delgado, el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios, el secretario general de la Universidad del Valle Luis Carlos Castillo y el director del Instituto de Investigación e Intervención para la Paz Adolfo Álvarez, así como los profesores David Erazo y Érica Rojas. 

En el acto de clausura, los voceros de paz presentaron las iniciativas pacifistas que serán implementadas en el Programa de Voceros de Paz, que buscará promover la construcción de paz en sus respectivos entornos.

Además de apoyar la ejecución de los proyectos, el programa proporcionará acompañamiento psicosocial tanto a los voceros como a sus familias, así como asesoría legal en relación con los procesos judiciales en los que estén involucrados.

“Buscamos que los jóvenes sean actores políticos, no a través de ejercicios electorales, sino mediante la resolución de conflictos como constructores de paz, y que puedan implementar sus proyectos de paz en sus territorios. En la siguiente fase, se ejecutarán los proyectos que se desarrollaron durante su aprendizaje. Cada proyecto es único, ya que depende del contexto y las habilidades de los jóvenes. Algunos proyectos involucran el trabajo con animales, la participación en emisoras comunitarias, el uso del fútbol como herramienta, o el cultivo de huertas” manifestó Gabriela Posso, Consejera Presidencial para la Juventud.

El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó que los proyectos estarán articulados a entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Unidad para las Víctimas, el Sistema de Diálogo y Convivencia del Ministerio del Interior, y el Grupo de Trabajo e Inclusión del Ministerio del Trabajo, entre otros.

El Gobierno se comprometió a continuar formando voceros de paz, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una sociedad más pacífica y equitativa. En ese sentido, la Universidad del Valle, a través de su Instituto de Investigación e Intervención para la Paz encabezado por el profesor Adolfo Álvarez, continuará trabajando con el programa para brindar su valioso apoyo en la formación de nuevos líderes comprometidos con la paz y la reconciliación.

Este exitoso proceso de formación de voceros de paz ha sido posible gracias al apoyo brindado por la Consejería Presidencial para la Juventud liderada por Gabriela Posso, egresada de Administración de Empresas de la Universidad del Valle, y Jorge Ovalle, egresado de Economía y líder estudiantil.

“Así como la Universidad del Valle hizo el trabajo de formación y formulación de proyectos con estos jóvenes, continuaremos la implementación de la mano con la Universidad, especialmente con el Instituto de Paz”, puntualizó Gabriela Posso.

Los voceros expresaron su agradecimiento a la Universidad del Valle por el compromiso de los once docentes que fungieron como profesores del diplomado. Uno de ellos es Andrés Felipe Yara Vargas, quien a través del maquillaje y las risas de su personaje Retazos Clown, ha decidido hacer su proyecto de transformación social.

“Gracias al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez, a la Universidad del Valle y a todo ese talento hermoso junto a los voceros. Gracias a todos los profesores y al rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela. ¡Un besito! Desde abajo construiremos empoderamiento popular. Es lo que siempre he dicho. Es lo que siempre diré”, manifestó Retazos a través de redes durante la clausura.

El rector Edgar Varela destacó el compromiso indeclinable de la institución con la construcción de paz en Colombia y señaló la posibilidad de que algunos de los voceros continúen su formación en la Universidad del Valle, al igual que se hizo en el pasado con desmovilizados del M-19 en los años 90 y con excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz en noviembre de 2016.

“Creo que es una noticia muy importante, sobre todo porque deja relucir el gran trabajo de la Universidad del Valle de cara a generar una sociedad del conocimiento, que es lo que busca el Gobierno Nacional”, concluyó la consejera.

A través de su liderazgo en el Programa Voceros de Paz, la Universidad del Valle ratifica el compromiso social que ha asumido históricamente con la construcción de paz en Colombia  y sitúa a la educación como un pilar insustituible para caminar como nación hacia la equidad y la justicia social.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia