Acerca de Univalle

La Alcaldía de Cali, la Universidad del Valle y la Fundación Spiwak presentaron hoy ante los medios de comunicación la cuarta versión de la Feria Internacional del Libro de Cali que tendrá lugar entre el 10 y el 20 de octubre próximos en el Bulevar del Río. En esta ocasión la Universidad del Valle presentará en su estand un número aproximado de 40 nuevos títulos producidos por su Programa Editorial, entre los que figuran varias obras traducidas del francés.

El rector de Univalle, Edgar Varela Barrios destacó que, a lo largo de estos cuatro años, la institución académica participa aportando recursos para la realización de este evento cultural de ciudad que a la fecha ha congregado a más de 287.000 asistentes. Recordó que Univalle ha impulsado la regionalización de la Feria Internacional del Libro de Cali en cinco de sus sedes: Palmira, Buga, Tuluá, Buenaventura y Cartago. En todas ellas se realizará un amplio número de actividades que incluyen conversatorios, recitales, proyección de películas, talleres y presentaciones de libros.

Durante la realización de la Feria del Libro, profesores, escritores e investigadores vinculados a la Universidad del Valle presentarán las nuevas producciones editoriales en el marco de las conferencias y conversatorios que se realizarán en los auditorios del certamen.

La Universidad rendirá homenaje al escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal el 10 de octubre y como parte del mismo se presentará la reedición de varias de las obras de este reconocido artista tulueño, las cuales serán reeditadas por el Programa Editorial que dirige el profesor Omar Díaz Saldaña.

Durante el acto de presentación de la FILCali, La Secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancouth Lorza, reconoció el papel que ha ocupado la Universidad del Valle como coorganizadora del evento y recordó que fue el rector Varela quien propuso hace más de un año la vinculación de Francia como país invitado tal como se logró con el apoyo de los organizadores. La funcionaria, egresada de la Universidad, estuvo de acuerdo con la nueva propuesta del profesor Varela de promover que China sea el invitado especial de la Feria en su próxima versión.

A su turno, el Presidente de la Fundación Spiwak, Angel Spiwak resaltó que se haya consolidado la Feria Internacional del Libro como un esfuerzo de los sectores público y privado de la ciudad de Cali lo que constituye, según el empresario, un ejemplo de cooperación en un propósito de promoción de la cultura regional y nacional.

El profesor Edgar Varela Barrios señaló que la Universidad del Valle buscará que en futuras versiones del certamen se pueda amplíe el componente regional a las nueve sedes de la Universidad. Dijo que es necesario que en las ciudades donde hay presencia de Univalle se pueda contar con librerías universitarias y comentó que la Universidad y el grupo de editoriales universitarias del Pacífico, están haciendo un esfuerzo importante para que sus producciones editoriales, en especial las científicas y artísticas, se difundan entre públicos más amplios.

En los últimos tres años, el Programa Editorial de Univalle ha editado más de 135 nuevos títulos que contribuyen a ampliar la producción científica y cultural de la región en diversos campos.