GENERALES
Banco de proyectos: Instancia que registra los proyectos de inversión viables técnica, ambiental, financiera, legal social y económicamente que la institución desarrolla
Convocatoria: Anuncio o escrito con que se convoca a una comunidad para ser participe de un proceso, en el suele incluirse requisitos, términos de aceptación, fechas claves.
Indicador: Son medidas específicas que dan cuenta del avance o cumplimiento del proyecto. Son señales, elementos o características que permiten medir (en el caso de elementos cuantitativos) o verificar (en el caso de elementos cualitativos) si con la intervención se producen los cambios previstos
Impacto: Resultado de los efectos de un proyecto. Es el cambio fundamental y sostenible en las condiciones de vida o en las actitudes y prácticas de los usuarios que son atribuibles (total o parcialmente) a un proyecto.
Inversión: La inversión es toda erogación que incrementa o conserva el capital físico o social de la Universidad y comprende los recursos con destino a la construcción, adecuación y conservación de la planta física; adquisición de terrenos, edificios, equipos, muebles, enseres, material didáctico, nuevas tecnologías, material bibliográfico, redes de telecomunicaciones e informática, software, herramientas y elementos de laboratorio; estudios de preinversión; y formación y capacitación de personal, entre otros.
Objetivo: Resultado esperado al final del periodo de ejecución del proyecto, es decir, es el cambio que fomentará el proyecto.
Productos: Resultados o servicios específicos que se esperan obtener de una entrega o grupo de entregas, a partir de los insumos utilizados, y que buscan contribuir con el logro del objetivo de un proyecto.
Proyecto de Inversión: Se entenderá por Proyecto de Inversión el conjunto de acciones articuladas que exigieren la erogación de recursos, con el fin de resolver un problema o satisfacer una necesidad claramente identificada, en un período determinado.
Recepción de proyectos: Acto de recibo de los proyectos, cuando estos son entregados o remitidos a la Oficina de Planeación.
Radicación de proyectos: Procedimiento por el cual son inscritos en el Banco de Proyectos, los proyectos que cumplen los requisitos y pasan a la fase de estudio de viabilidad.
Registro de proyectos: Procedimiento por el cual el proyecto, que es declarado viable, es incluido en el Banco de Proyectos y pasa a concursar por los recursos de inversión.
INSTITUCIONALES
Asunto Estratégico: Elementos fundamentales sobre los cuales la comunidad académica reflexiona en la tarea de definir alternativas futuras de crecimiento y desarrollo.
Estrategia: Instrumento normativo contenido en el Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015. Es el cómo para la obtención de los Asuntos Estratégicos de la Institución.
Programa: Instrumento normativo contenido en el Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015 cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de las estrategias, mediante la identificación de acciones.
Acciones: Instrumento normativo contenido en el Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015. Establece un hecho por medio del cual se ejecutan los proyectos y actividades en caminados a la contribución del logro de un programa.
Plan de Inversiones: Documento que contiene la identificación y selección de los proyectos de inversión que responden a las prioridades institucionales previstas en los Planes de Acción de la Institución.
Proyecto Académico: Conjunto estructurado de actividades realizadas por docentes, con el propósito directo de producir y reproducir conocimientos científico – técnicos, cultivar valores culturales y artísticos, promover la creación y desarrollo humano integral para el cumplimiento de la misión institucional. resultados_convocatoria.
Proyecto de Soporte: Conjunto estructurado de actividades de carácter operativo y administrativo con el fin de crear las condiciones físicas, institucionales, de servicios, de infraestructura y de logística para el desarrollo de los proyectos académicos.
Registro Presupuestal: Es la operación mediante la cual se perfeccione el compromiso y se afecta en forma definitiva la apropiación, garantizando que esta no será desviada a ningún otro fin.
Reserva Presupuestal: Acto administrativo que relaciona los gastos autorizados y no pagados a 31 de Diciembre y que deben ser cancelados con cargo al presupuesto de la misma vigencia después de esa fecha.