Allende el mar es el nuevo libro de crónicas del profesor de la Escuela de Estudios Literarios Óscar Osorio, publicado bajo el sello Tusquets de Editorial Planeta. La presentación se realizará el próximo viernes 7 de julio, a las 6:00 p.m., en el Auditorio Ángel Zapata, Biblioteca Mario Carvajal, Campus de Meléndez.
El libro es el resultado de la beca Fullbright Investigador Visitante Colombiano que el profesor Osorio ganó en el año 2020. El docente se presentó a esta convocatoria con un proyecto de investigación-creación conducente a escribir crónicas de inmigrantes colombianos en Estados Unidos. La Universidad de la Ciudad de New York dio el aval para el desarrollo de la estancia. La profesora Araceli Tinajero (de Graduate center, CUNY, Nueva York) fue la investigadora anfitriona y las profesoras Aldona Bialowas Pobutsky (de la Universidad de Oakland, Michigan) y Mélida Sánchez (de Queensborough Community College, CUNY, New York) escribieron sendas cartas de recomendación sobre la idoneidad académica del investigador.
Por dificultades propias de la pandemia, el inicio de la estancia tuvo que aplazarse durante dos semestres. Entretanto, la Universidad del Valle le otorgó un año sabático y el profesor pudo viajar a Estados Unidos en junio del 2021. Desde noviembre de 2021 hasta junio de 2022 se publicaron las crónicas que habían resultado de su trabajo en revistas nacionales e internacionales especializadas. Con estas publicaciones acreditó el cumplimiento de sus compromisos con Fulbright y con la Universidad del Valle. Otras dos crónicas serían publicadas en septiembre del año 2022 y marzo del 2023, gracias al tiempo asignado para un proyecto de investigación que le aprobó la Universidad del Valle.
“Estoy muy agradecido con Fulbright y con la Universidad del Valle. Sin la ayuda financiera y el tiempo disponible para el trabajo de campo y de escritura, esto no hubiera sido posible. También porque la Universidad del Valle es mi segundo hogar desde el año 1985, cuando ingresé como estudiante al programa de Física. Luego, desde agosto de 1987, estudié en este bello campus la Licenciatura en Literatura y, después, la Maestría en Literatura Latinoamericana y Colombiana. Además, soy profesor de esta universidad desde el año 1993. Así que, descontando los cinco años de mi doctorado en USA, es mucho más que la mitad de mi vida la que he vivido en esta maravillosa alma mater. Aquí me formé y aquí he contribuido a la formación de miles de estudiantes de pregrado y de posgrado. Soy hechura académica de Univalle y procuro corresponder con calidad y compromiso”, mencionó el escritor y docente.
El año pasado el profesor Osorio abrió una página de Facebook para compartir los enlaces de las revistas y periódicos en los cuales se iban publicando estas crónicas. En dicha página se pueden ver reacciones muy positivas de los visitantes. El profesor Osorio ha complementado este trabajo de difusión con la presentación de resultados de su estancia, conferencias sobre el periodismo literario y la crónica, talleres y entrevistas. Dice que la acogida ha sido muy buena, muy considerada.
“Fue una experiencia maravillosa que me permitió conocer personas de varias regiones del país, cuyas circunstancias, unas felices y otras adversas, los han lanzado a la compleja aventura de la migración. Sus historias constituyen, en su conjunto, una vasta mirada sobre esta Colombia nuestra, sus posibilidades y sus caminos ciegos. He trabajado con la convicción de estar construyendo país y he hecho mi mejor esfuerzo como investigador y creador para escribir historias reales con tratamiento literario”.
La calidad literaria de estas crónicas suscitó el interés de la editorial Planeta, que decidió publicarlas en formato de libro con el título Allende el mar, bajo el sello editorial Colección Andanzas de Tusquets. Esta es una excelente noticia para el escritor y para la Universidad del Valle que, junto con Fulbright, le dieron todo su apoyo al trabajo investigativo-creativo del profesor Osorio.
“Tengo trece libros publicados y decenas de artículos académicos, crónicas, cuentos y otros textos en revistas de varios países. Sin embargo, es el primer libro que voy a publicar en una editorial comercial, grande, importante. Entrar a esta editorial es muy grato para mí porque amplía el universo de lectores a mi obra, pero sobre todo me da mucha satisfacción que el director editorial haya decidido publicar mi libro en la Colección Andanzas. Además de que el diseño es hermoso, tiene un enorme prestigio porque ahí está la obra de grandes escritores”, agregó.
El próximo 7 de julio en el auditorio Ángel Zapata a las 6:00 p.m., los profesores Alejandro José López y Manuel Santiago Arango harán la presentación del libro. La semblanza del autor estará a cargo de la estudiante de la Licenciatura en Literatura Clara Sophía Benavides. El evento es organizado por el programa de extensión Viernes de Letras de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle.
Para conocer más del trabajo del profesor Óscar Osorio www.facebook.com/oscarosorioescritor