Entre el 3 y el 7 de noviembre la Escuela de Música de la Universidad del Valle realizará el V Concurso de Música Iberoamericana para Piano “Luis Carlos Figueroa”, con el propósito divulgar la música de compositores colombianos e iberoamericanos y contribuir a la formación de pianistas profesionales, para alcanzar altos niveles de interpretación, en cualquier escenario musical.
Los participantes, provenientes de ciudades colombianas, están divididos en las categorías intermedia y superior y participarán en eliminatorias los días 4, 5 y 6 de noviembre.
Los jurados del concurso son prestigiosos pianistas nacionales e internacionales: la maestra María Teresa Pita (Cuba) y los maestros Alberto Rosado (España) y Carlos Villa (Colombia).
Dentro de la programación del Concurso se dictarán clases magistrales a cargo de los maestros Alberto Rosado y María Teresa Pita y tres conciertos: el recital de inauguración estará a cargo del profesor español y se realizará en la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali; el concierto de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes, dirigida por el maestro Ricardo Cabrera con la maestra Bertha Lucía Tello como pianista solista, se efectuará en la Universidad del Valle y el recital del maestro ruso Sergei Sichkov en el Centro Cultural Comfandi.
El maestro Luis Carlos Figueroa, quién inspiró el Concurso,es compositor, pianista y pedagogo, nacido en Cali, realizó sus estudios en el Conservatorio de Música bajo la orientación del Maestro Antonio María Valencia, obteniendo el Diploma de Estudios Superiores, en 1941. Entre 1950 y 1959 viajó a Francia becado por el Gobierno Colombiano, para estudiar en la Escuela Cesar Frank, en el Conservatorio Nacional de París y la Escuela Normal de Música y en la Academia Chigiana de Siena, especializándose en Piano, Composición Musical, Dirección de Orquesta y Música de Cámara.
El Concurso de Música Iberoamericana para Piano “Luis Carlos Figueroa” es realizado en el marco de la celebración de los 20 años de la Facultad de Artes Integradas, con el apoyo de la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y el Centro Cultural Comfandi.