Arte y Cultura

"El árbol de la abundancia": Univalle en la celebración navideña de Bogotá

itemlink
Jueves, 15 Diciembre 2022
Agencia de Noticias Univalle

El Laboratorio Escénico Univalle participa en el espectáculo organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en asocio con el Ministerio de Cultura, para que los ciudadanos, de manera gratuita, se vinculen a la celebración navideña. Se trata de "El árbol de la abundancia ", un espectáculo multidisciplinar original, bajo la dirección general de Jimmy Rangel, con la actuación especial de Jhon Alex Toro, Juanita Delgado y Jenny Lara, junto a un gran elenco de acróbatas, bailarines, actores y ballet aéreo. El espectáculo se presentará del 15 al 23 de diciembre del 2022, en dos funciones diarias.

Los maestros Alejandro González Puche y Ma Zhenghong del Departamento de Artes Escénicas participan dentro de la idea original del espectáculo, conjuntamente con Carlos Proenza y se vinculan como dramaturgos y en la dirección de actores. El árbol de la abundancia es una composición escénica a partir de una leyenda milenaria que comparten diversos credos en el mundo y que se hace presente nuevamente bajo los cerros tutelares de Bogotá, en la majestuosa Plaza de Bolívar.

El árbol de la abundancia es un espectáculo con más de 70 artistas en escena, escogidos por convocatoria pública y con un gran despliegue tecnológico, logístico y creativo, es un show sin precedentes y con música original, grabada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

El espectáculo cuenta con la dirección de arte de Pedro Ruiz, la coreografía de Melissa Álvarez, el diseño y construcción de máquinas por Milena Forero y Carlos Velásquez del Teatro de juguete y los talleres del Teatro Colón. La dirección y coreografía del acto aéreo está a cargo de Felipe Ortiz y Luisa Montoya de la Gata Cirko y el diseño de vestuario de Luz Helena Cárdenas. La música original es del compositor Daniel Velasco y el apoyo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá bajo la dirección de Manuel López, con el diseño sonoro de Juan Cataño. La Dirección Mapping de Santiago Caicedo y el Diseño de Iluminación de Leonardo Murcia, la Producción técnica artística de Miller Duarte y la Producción artística de Performa studios.

Para el espectáculo se construyó una escenografía interactiva con el público, con un muro escenográfico de 72 metros de ancho y 15 metros de alto que se ubicará en el Palacio Liévano, sobre el cual se proyectará, por primera vez, un mapping 4K de nivel, sumado a un espectáculo de pirotecnia sostenible que no generará ruido ni humo.

Como mencionó el profesor Alejandro González Puche, el equipo de producción de la obra ha trabajado de manera ardua en su montaje. "Hicimos parte de una convocatoria pública distrital para conformar un banco de oferentes para el montaje de Navidad. Esa convocatoria salió relativamente poco, en el mes de julio. Con un grupo de colaboradores y amigos escribimos una propuesta. Fuimos aceptados dentro de tres grupos proponentes y finalmente se aceptó la propuesta. Estamos en calidad de dramaturgos, directores y actores", señaló.

"Lo que tiene de novedoso es que todo es un gran espectáculo: tiene teatro, ballet aéreo, la grabación estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con composición original; cuenta con actores, acróbatas, cantantes y mapping. Es una propuesta muy compleja que nos permite contar una historia. No es un show de diversión, es una obra de reflexión que propone un retorno a un mito milenario que está en el Corán, la Biblia y el Talmud, relacionado con José, la figura mítica bíblica a la cual hemos hecho una adaptación bogotana", agregó el docente.

El profesor Alejandro González Puche explicó que el equipo escénico empezó a ensayar la obra hace aproximadamente cinco semanas, en las instalaciones de los talleres del Teatro Colón, en la estación de la Sabana de Bogotá. Comentó además que la construcción del escenario fue compleja, llevó cerca de 15 días armar la tarima y la pantalla donde se proyecta el mapping que permite la interacción con el equipo de actores, cantantes y acróbatas en escena.

A las tres primeras presentaciones que ha tenido la obra han asistido cerca de 35 mil personas por función, finalizó el maestro.

Lugar: Plaza de Bolívar, Bogotá
Fechas: 15 al 23 de diciembre
Horario: 7:00 y las 8.30 de la noche.
Mayor información en: https://bogota.gov.co/ 
Entrada gratuita

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia