Durante el II Festival de cortos Latinos de Nueva York Corto Circuito que se realizó en Cali se seleccionó el cortometraje ´El susurro de un abedul´ de la comunicadora social egresada de la Universidad del Valle Diana Montenegro, para presentarse en la 13 versión del Festival en Nueva York.
Del 1 al 4 de junio de 201, en la Cinemateca del Museo de la Tertulia se realizó la segunda versión en Cali del Festival Corto Circuito, organizado por Diana Vargas, también comunicadora social egresada de la Universidad del Valle.
El festival tuvo 6 funciones, incluida una para toda la familia y otra para el talento regional; se exhibieron 46 cortos de realizadores de 17 países; premiados internacionalmente 9 directores del Valle del Cauca y la región Pacífico; 2 exposiciones de arte paralelas; 13 entidades vinculadas entre organizadores, patrocinadoras y aliadas; y cerca de 2000 espectadores de nuevas propuestas cinematográficas.
De esta versión se seleccionaron 3 cortos que estarán en Nueva York, en octubre próximo durante la versión 13 del Festival:
´El susurro de un abedul´, de la comunicadora caleña, egresada de la Universidad del Valle, Diana Montenegro, una producción Colombo-Rusa. El trabajo hace un homenaje a su abuela.
´Mama´ del realizador Payanés Keinner Meneses Gaviria, estudiante de Comunicación de la Universidad del Cauca. Grabado en la Comunidad indígena Misak de Guambía, Cauca, narra la historia de una partera tradicional.
´Los viajes que olvidamos´ de la estudiante de Comunicación de la Javeriana de Cali, Luisa Ordoñez. Hace un homenaje a las estaciones de tren que, tras 30 años de la desaparición de ese medio de transporte, solo permanecen en la memoria de nuestros abuelos.
“Corto Circuito fue creado hace 12 años para celebrar y difundir los cortometrajes de Latinoamérica, España y de los latinos en Estados Unidos en Nueva York, filmes que estimulan la imaginación; que desafían los géneros y las narrativas establecidas y que tienen una alta calidad en su producción; cortos que buscan además de sorprender al espectador por las narrativas y técnicas utilizadas, abrir espacios a un diálogo donde es posible ver las preocupaciones, obsesiones, polos opuestos y lugares comunes” señaló la directora artística y fundadora de Corto Circuito en Nueva York, Diana Vargas.