El juego de cartas GMA: Guardianes de Magia Ancestral. Capítulo 1: La Maldición de Changó es el resultado de un proyecto de investigación que inició en el año 2017 en el semillero de investigación del grupo Narrativas, adscrito a la Escuela de Estudios literarios de la Universidad del Valle.
El juego ha sido pensado como una herramienta educativa y de experiencias artísticas que presenta de manera respetuosa una historia ancestral, la cual necesita conocerse por la influencia que significa África en América, y que GMA permite difundir entre las nuevas generaciones, las cuales tienen interiorizadas las experiencias lúdicas, porque en todo aspecto social-cultural de la vida privada y pública hay juego.
El diseño y desarrollo de Guardianes de Magia Ancestral. La maldición de Changó está relacionado con los trabajos académicos de Darío Henao Restrepo, quien aportó información de su tesis doctoral La cosmovisión mito-poética africana en Changó, el gran putas, de Manuel Zapata Olivella; así como con la tesis doctoral de Ida Valencia Ortiz titulada Transhumanitas creativas: Arte, educación y Complejidad, el trabajo monográfico de Esteban Franco Ríos titulado Educación Literaria Interactiva, y la investigación en Artes plásticas del IPC de Jairo Coutin Gaviria titulada Arte y Magia.
El proceso de creación del juego de cartas inició con la lectura de la novela, de textos complementarios históricos y del sistema religioso, luego se hizo el estado del arte de los juegos similares de gestión y estrategia, luego se realizaron las ilustraciones (más de 250) a mano con lápices de colores.
El proceso de diseño ha requerido varias versiones a lo largo de los 3 años de desarrollo. Finalizó con el diseño del sistema de juego y sus complementos en software.
Video promocional del juego de cartas Guardianes de Magia Ancestral (GMA), capítulo 1: La maldición de Changó.
Dibujos de: Jairo Coutin Gaviria