La profesora de la Escuela de Música María Victoria Casas Figueroa es una de las protagonistas del libro “Mujeres de Caña Dulce: Cien años de música, mujeres que cantan su historia” que editó Funmúsica.
El libro “Mujeres de Caña Dulce: Cien años de música, mujeres que cantan su historia” es la primera edición biográfica con las 100 mujeres de la música más importantes del siglo en el Valle del Cauca. En el acto de lanzamiento se exaltará a estas mujeres que son artistas, gestoras culturales, vallecaucanas por adopción, que han ayudado a la historia cultural del departamento.
Mujeres de Caña Dulce es un proyecto biográfico y un homenaje a las mujeres del Valle del Cauca, que durante los últimos 100 años han hecho historia en la música, en las ciencias y en las artes. Mujeres luchadoras que se enfrentaron a un siglo de cambios y que reclamaron su lugar en la historia como representantes y embajadoras del talento musical, artístico y científico, durante más de cuatro generaciones.
María Victoria Casas Figueroa es licenciada en música, ingeniera civil, especialista en docencia universitaria y magíster en Historia por la Universidad del Valle y es una de las mujeres que hará parte del libro “Mujeres de Caña Dulce: Cien años de música, mujeres que cantan su historia”
Dentro de este espacio también se realizará un reconocimiento a las mujeres más influyentes de la música. Amparo Sinisterra de Carvajal, Mery Salazar de Sierra, Leila Cobo, Zoraida Salazar, Gretta, Raquel, Marina Gamboa, Ruth Marulanda, Emperatriz Figueroa, Marina Tafur, Judy Lizalda, Mireya Arana de Ayala e Isa Zapata recibirán este año el Premio a la Excelencia “Mujeres de Caña Dulce”.
Este evento lo realiza la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra - "Funmúsica", una organización sin ánimo de lucro que desarrolla festivales y eventos culturales, además de ser gestora del Festival de Música Andina Colombiana - Mono Núñez.
Este acto se llevará a cabo el día viernes 10 de marzo del 2023 a las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural de Cali.