Como parte de la conmemoración de los 20 años de la Facultad de Artes Integradas, el Departamento de Artes Visuales y Estética realizará este viernes 27 de noviembre la instalación- acción Piñata Académica, a las 3:00 p.m., en el patio del edificio 313.
El objetivo es poner en circulación diálogos de arte sobre prácticas artísticas y su relación con las dinámicas culturales urbanas. La instalación implementará estrategias de mediación de la vida popular para activar prácticas académicas.
La actividad tendrá como invitados especiales al maestro Horacio Martínez Méndez y a la maestra Mónica Restrepo, profesores del Instituto Departamental de Bellas Artes, a Alejandro Martín, curador del Museo de Arte Moderno La Tertulia y a Leonardo Herrera Madrid y Mauricio Prieto Muriel, profesores de la Universidad del Valle.
Horacio Martínez Méndez es pintor y ha recibido reconocimientos en el Salón Regional de Artistas 1992 y en el Salón Nacional de Artistas 1990 y 1994. En 1998 recibió el primer premio "Pintura colombiana de los 90s", Cartagena de Indias. Mónica Restrepo es maestra en Artes Plásticas del Instituto Departamental de Bellas Artes, realizó el programa de postgrado Home Workspace Program Ashkal Alwan de la Libanese Association of Visual Artes en Beirut – Líbano y el programa de postgrado Énfasis en cine y prácticas documentales en arte contemporáneo de la Ecole National de Beaux Arts, Lyon – Francia.
Alejandro Martín es un curador y editor que ha desarrollado proyectos en diferentes formatos. Ha trabajado en exposiciones como Viaje al fondo de Cuervo en la Biblioteca Nacional (Bogotá), y ha editado libros como Waterweavers (con Jose Roca) para la exposición que tuvo lugar en BGC (NY). Fue editor de las revistas ochoymedio.info y piedepágina.
Leonardo Herrera estudió arte en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali; ha presentado su trabajo en distintos eventos de nivel nacional e internacional como del 39 al 41 Salón Nacional de Artistas, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile, Centro de la fotografía en Ginebra, Suiza, SFMOMA, CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas Paseo de las Artes y el río Paraná Rosario – Argentina) y ARTE#OCUPASM en Santa María, Rio Grande do Sul, Brasil.
Mauricio Prieto Muriel es realizador audiovisual, artista e investigador del sonido y la imagen. Es comunicador social, actualmente realiza una Maestría en Historia y es docente de seminarios de realización audiovisual y sonido en el programa de Artes Visuales de la Universidad del Valle. Es integrante del colectivo de investigación y creación sonora Radio Relajo, fundador de Radiolaboratorio y co-creador y coordinador entre el 2006 y 2010 del grupo de investigación Oír+ radio experimental.
Los invitados estarán conversando con estudiantes y profesores de la Facultad de Artes Integradas y con todos los asistentes interesados en la relación de las artes con las prácticas culturales.