“Los viajes de la música. Música y poesía afroamericana”, el más reciente libro del profesor de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle Fabio Martínez, se presentará este jueves 23 de abril de 2015, a las 6:30 p.m., en el Auditorio Jorge Isaacs, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Este libro, publicado por la editorial española Mirada Malva, nació por el interés de este docente en la música popular afroamericana y la diáspora cultural que se ha extendido desde el legendario barrio de Harlem, en Nueva York, hasta el Río de La Plata, en Uruguay y Argentina, pasando, por supuesto, por el Caribe y el Pacífico.
“Desde mi infancia tuve la fortuna de tener una relación afectiva con la música. Así como el son (columna vertebral de la música del Caribe) entró a mi ciudad a través del puerto de Buenaventura, o así como el currulao (columna vertebral de la música del Pacífico), viajaron a mi ciudad por el mismo puerto. Antes de aprender a hablar en español, mi generación aprendió a bailar la música cubana. Esta música venía en los clásicos discos de acetato negro, y eran transportados por los marineros, en los barcos que hacían la ruta: La Habana, Ciudad de Panamá y Buenaventura”, menciona el docente.
Desde sus orígenes, la poesía afroamericana tuvo su marcada influencia del romance español, que viene del Siglo de Oro, a través de autores como Jorge Manrique, Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote y Vicente Espinel, entre otros. Espinel, quien nació en la región de Andalucía, es el precursor de la décima, que se conoce mejor como Décima espinela, en honor a su nombre, y fue la que se propagó en el continente americano.
“La música me llevó a conocer a los poetas negros de América y los poetas me llevaron de la mano y me mostraron el ritmo, la cadencia y el frenesí de la música: Nuestra Cosa latina. ‘Los viajes de la música’ va desde el viaje del tambor, que se inicia en el año 1500, hasta llegar a las músicas contemporáneas, como el Rap y el Hip Hop, que hoy surgen en las calles y suburbios de las principales ciudades de América, gracias a la pujanza de la juventud latina”, añadió Martínez.
Fabio Martínez es doctor en semiología de la Universidad de Quebec en Montreal – Canadá; es autor de libros como El viajero y la memoria: un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia; Pablo Baal y los hombres invisibles; La búsqueda del paraíso. Biografía de Jorge Isaacs; Un habitante del séptimo cielo, El tumbao de Beethoven y El desmemoriado, entre otros.