Tres obras selectas de las más reconocidas escuelas de teatro de Asia harán parte del Festival de Escuelas de Teatro Asia- Pacífico, que organizará la Universidad del Valle, del 19 al 22 de mayo del 2015.
“Macbeth” es una adaptación de la Academia Central de Drama de Beijing de una de las cuatro grandes tragedias de Shakespeare; cuenta la historia de un general escocés llamado Macbeth, a quien de regreso a su casa después de sofocar militarmente una sublevación, le es revelada una profecía, según la cual, un día se convertirá en Barón de Cawdor y Rey de Escocia; pero al no tener hijos, el trono pasará a manos de un descendiente de Banquo.
Al llegar a palacio, efectivamente, el rey Duncan otorga a Macbeth el título de Barón de Cawdor, con lo que la primera profecía se convierte en realidad. Influenciado por el discurso avasallante de su esposa, Macbeth asesina al rey Duncan cuando éste visita su castillo, convirtiéndose, respectivamente, en rey y reina. Para engañar a los súbditos y proteger el trono de un posible usurpador y siguiendo la profecía, asesina a Banquo, a su esposa y al hijo de Macduff, un influyente cortesano; Escocia se sumerge, entonces, en una guerra civil. El baño de sangre arroja a Macbeth y a su esposa en el reino de la culpabilidad. Finalmente, Lady Macbeth se vuelve loca y se suicida, mientras que Malcolm y Macduff, hijo de Duncan, conducen al ejército inglés a Escocia y consiguen la muerte de Macbeth, según la profecía.
“Buenas noches, madre” es una adaptación de la Universidad Estatal de Artes y Cultura de Mongolia de la obra escrita por la dramaturga norteamericana Marsha Norman, en donde se relata, sin diálogo, la historia de una madre viuda que quiere a su hijo desmesuradamente. La única intención de la madre es llevarlo por la senda correcta y pretende mantenerlo a su lado para siempre. Desafortunadamente su hijo tiene sus propios deseos, sueños y anhelos, que su madre no entiende. A medida que pasa el tiempo, el amor de madre se convierte en una presión para su hijo.
La obra “El huérfano chino” es una adaptación de un cuento popular chino por parte de la Academia de Teatro de Shanghái. En el año 597 a. C. la familia Zhao es masacrada por orden del Emperador. El médico Cheng Ying, recibe de la mano de una cortesana un recién nacido, el último heredero de la familia perseguida y masacrada. Cuando la noticia de la huida del recién nacido llega a oídos del cortesano Tu Angu, inmediatamente da la orden de matar a todos los niños recién nacidos en su territorio, así como a todas las familias que se opongan a la orden. Para salvar al huérfano, el médico entrega a su propio hijo, recién nacido, afrontando un gran dolor y sufrimiento y cría al huérfano con toda dedicación. El huérfano crece sin conocer su historia secreta, y se convierte en el consentido del cortesano Tu Angu.
El IX Forum ATEC, evento del cual hace parte el Festival de Escuelas de Teatro Asia- Pacifico, contará con la participación de las escuelas pertenecientes a la ATEC, organización conformada por diecisiete de las más prestigiosas instituciones de educación teatral de Asia, Oceanía y América; fundada en el año 2005 con el objetivo de establecer una comunicación efectiva entre escuelas y organizaciones teatrales, mejorando así el intercambio de información para desarrollo e investigación teatral.
En esta ocasión los caleños y visitantes podrán disfrutar de obras procedentes de China y Mongolia, las cuales trasportarán al espectador a una estética propia de su cultura mística y milenaria.
El Festival de Escuelas de Teatro Asia- Pacífico se realiza como parte de la celebración de los 70 años de la Universidad del Valle; cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Cali.
Informes: Departamento de Artes Escénicas
Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.