Arte y Cultura

Univalle es “Cultura Viva”: Lanzamiento convocatoria Cocrea 2023

itemlink
Jueves, 20 Abril 2023
Agencia de Noticias Univalle

El pasado 19 de abril, la plataforma Cocrea realizó el lanzamiento de la cuarta convocatoria de Cocrea "Cultura Viva" que busca destacar la potencia de la creatividad en las transformaciones sociales y generar herramientas de sostenibilidad para los creadores.

La Corporación Colombia Crea talento - Cocrea, es una organización mixta que reúne a los sectores público y privado, tales como los Ministerios de Cultura y de  Comercio, Industria y Turismo; la Cámara de Comercio de Bogotá, Comfama Antioquia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad del Valle para conectar a los creadores con financiadores que multipliquen los pesos que el Presupuesto General de la Nación le asigna al sector cultura.

Para el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios, la unión de la universidad como socio de Co-Crea converge con el trabajo histórico realizado por la institución en favor de las artes y la cultura.

“La Universidad del Valle lleva muchos años apoyando proyectos de gestores culturales. En la Facultad de Artes Integradas tenemos la Escuela de Música, formadora de buena parte de los miembros de la Orquesta Filarmónica de Cali. También contamos con el Departamento de Artes Escénicas fundado por Enrique Buenaventura y el Programa de Licenciatura en Danza Contemporanea, articulado con Incolballet. Además, contamos con la Escuela de Arquitectura, una de las más prestigiosas del país por su creación de espacios emblemáticos en la región del Valle del Cauca y el país”, expresó el rector de Univalle.

Además de la diversidad en cuanto a las expresiones artísticas, la Universidad del Valle ha trabajado arduamente por el acceso a la educación superior de comunidades históricamente excluidas para garantizar no solamente su formación académica, sino también el fortalecimiento y difusión de sus manifestaciones culturales .

“Univalle tiene la matrícula indígena más alta de Colombia. Hay 1180 estudiantes matriculados en nuestra Universidad por condiciones de excepción, la mayoría de ellos son jóvenes del Vaupés, Guainía, Nariño, Putumayo, y muchas otras regiones del país. Por otro lado, más de 3000 estudiantes afro hacen parte de nuestra institución. Todos ellos tienen manifestaciones y formas de organización cultural muy importantes articuladas a los territorios, a los cuales regresan a aportar sus conocimientos. Esto se refleja en que parte muy importante de los gobernadores indígenas del departamento del Cauca son profesionales de la Universidad del Valle, al igual que buena parte de la dirigencia del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC ha estudiado”, apuntó Edgar Varela Barrios.

En ese sentido, el rector Varela destacó que la asociación con Co-Crea permitirá sumar la experiencia de la Universidad del Valle y otras IES con los esfuerzos con el sector empresarial y otras entidades del Estado para financiar y apoyar todas las expresiones culturales, de cara a los retos actuales.  

Durante los años 2020 y 2022, Cocrea ha recibido más  de 2100 proyectos postulados con costos previstos  de  3.3 billones de pesos e impacto en 391 municipios. De estos proyectos fueron ejecutados y están en proceso 1.012 proyectos por $1.5 billones e impacto en 237 municipios. Actualmente, el sector privado ha aportado $163 mil millones y la Nación ha expedido 174 títulos para que los inversionistas puedan restarle a sus declaraciones de renta, por un valor de 33 mil millones de pesos.

Con estos incentivos, Cocrea espera incrementar la inversión hasta unos 400 mil millones de pesos, de tal manera que aumente su capacidad de financiación de las economías populares, la creatividad, la gestión cultural, y los procesos de paz y convivencia de las comunidades

La convocatoria del año pasado recibió 845 proyectos en todo el territorio nacional, con una concentración en Bogotá, Medellín y Cali. Cocrea espera que esta convocatoria sea más diversa, con proyectos de todas las regiones del país.

La Universidad del Valle, como socia de CoCrea, está comprometida con la generación de oportunidades para el ecosistema cultural y creativo del país. Para más información sobre la convocatoria Cocrea 2023 "Cultura Viva", visite el sitio web oficial de la plataforma.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia