Ciencia y Tecnología

Alineación de la tierra, el sol y la luna

itemlink
Miércoles, 18 Marzo 2015
Agencia de Noticias Univalle

“No va a suceder nada distinto a lo que pasó en anteriores ocasiones”.

Con esta advertencia el oceanógrafo e investigador del Departamento de Biología de la Universidad del Valle, Alan Giraldo López, le bajó la dosis de alarmismo creada en torno a la denominada “Marea del Siglo” que golpeará, según los científicos, las costas del mundo este sábado 21 de marzo.

El fenómeno natural, que se repite cada 18 años según Giraldo López, será generado por la alineación casi perfecta de la tierra, el sol y la luna.

“Esa alineación es la que va a generar una masiva elevación de los océanos bajo el efecto de la potente sumatoria de atracciones gravitacionales”, aclaró el investigador de Univalle.

La última marea de este tipo se produjo el 10 de marzo de 1997. La de este sábado será la primera de este siglo y la primera del nuevo milenio, por lo que en algunos sectores de la población hay ciertas prevenciones.

Giraldo López señaló el fenómeno como algo normal, pues es en el periodo equinoccial cuando más suben y bajan las mareas en el mundo.

De ahí que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) haya alertado para el Pacífico colombiano sobre un aumento en los niveles de la marea, por encima de los promedios históricos entre este miércoles 18 y el lunes 23 de marzo.

El investigador aclaró, de hecho, que la marea más alta para Buenaventura este mes no será propiamente el día 21, sino el domingo 22 de marzo, alcanzando una máxima prevista de 4,82 metros, pero para el próximo 30 de septiembre, a las 5:24 a.m., se espera una de 4,95 metros, la más alta del 2015 en el Pacífico colombiano.

Según el Ideam, la “Marea del Siglo” la podrán experimentar pobladores de lugares como Buenaventura, Tumaco y Bahía Solano, dando paso a posibles inundaciones en las áreas más bajas de la costa.

Por su parte, la Dirección General Marítima (Dimar) y Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Undgr) han recomendado a los municipios costeros extremar medidas de seguridad y consultar a las autoridades encargadas para mitigar los posibles efectos adversos.

El fenómeno como tal volverá a repetirse en el planeta el 3 de marzo de 2033 y el 14 de marzo de 2051.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia