Para conmemorar un cuarto de siglo de dedicación a la formación de líderes en el campo de la ingeniería, la Dirección de Posgrados en Ingeniería de la Universidad del Valle organizó el XI Simposio de Investigación y Posgrados, bajo el lema Bioingeniería, industria 5.0 y energías verdes. Este evento tuvo lugar los días 7 y 8 de septiembre en el Auditorio Ángel Zapata y el segundo piso de la Biblioteca Mario Carvajal.
El simposio contó con la participación del Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, profesor Diego Fernando Manotas; la Viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad, Andrea Carolina Navas; y el presidente y fundador de la compañía GERS Consulting Engineers, Juan Manuel Gers.
Durante el evento, se presentaron exposiciones de afiches de investigación y posgrados, así como una conmemoración especial por los 25 años de existencia del Doctorado en Ingeniería.
Hace 25 años, el Ministerio de Educación Nacional avaló el programa de Doctorado en Ingeniería, el primer doctorado genérico del país. Este marcó un antes y un después en la educación superior de Colombia. La iniciativa, gestada por el equipo directivo de la Facultad de Ingeniería conformado por Silvio Delvasto Arjona, Iván Enrique Ramos Calderón y Guillermo Rodríguez Parra desde 1991, finalmente obtuvo la aprobación del MEN en 1998, abriendo así nuevas oportunidades de formación de alto nivel para profesores y la comunidad en general.
Desde sus inicios, el Doctorado contó con dos énfasis, Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Ciencias de la Computación. Con el paso del tiempo, se expandió para incluir cinco énfasis adicionales, abarcando un espectro diverso de disciplinas de ingeniería. Actualmente, el programa se enorgullece de contar con la acreditación de alta calidad, otorgada en 2015 y vigente hasta 2025.
Andrea Carolina Navas, Viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación, expresó su admiración por la Universidad del Valle y destacó la relevancia de las líneas de investigación del Doctorado en Ingeniería en el contexto de las misiones de la política de investigación e innovación.
"Las líneas de investigación del Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle, en sus 25 años, siempre han estado muy articuladas en las cinco misiones propuestas en la política de investigación e innovación: bioeconomía, soberanía alimentaria, autonomía en las tecnologías para la salud, la ciencia para la paz y la transición energética. En ese sentido, tiene todas las áreas del conocimiento que le pueden aportar al país, pero también un enfoque especial de impacto a la sociedad que aumenta el valor de su trabajo y es susceptible de potenciarse a través de alianzas con empresas y centros de investigación”.
Por su parte, Juan Carlos Osorio Gómez, director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, resaltó el compromiso de la institución con el desarrollo científico y empresarial. Además, enfatizó en que los egresados del Doctorado en Ingeniería han sido actores definitivos en el avance de los sectores académico, estatal y empresarial en la región. “El doctorado en Ingeniería tiene una amplia gama de actividades enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, desde todos sus énfasis, contribuye no solo al desarrollo de la ciencia, sino también al desarrollo empresarial y a mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad. Con más de 300 egresados, el programa ha contribuido de manera sustancial al progreso de la sociedad colombiana más allá del ámbito académico para desempeñar un papel vital en el sector industrial y empresarial”.
Con el fortalecimiento de programas insignia a través del diálogo continuado Universidad-Empresa-Estado-Sociedad civil, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la formación de líderes en ingeniería y celebra con orgullo el legado de 25 años de contribuciones al avance de la ciencia y la tecnología en Colombia.