Un estudiante de posgrado en ingeniería química de la Universidad del Valle Jorge Borrero es uno de los finalistas del reality interactivo 'El Gran Inventor Colombia' que busca los mejores inventos del país, de personas que quieren construir futuro y dejar una huella en la historia de la humanidad.
El Reality es un formato original transmedia que se emitirá a través de las más usadas plataformas digitales del momento, basado en las tres tendencias del consumo moderno de contenidos: customización, experiencia real y cuando quiero.
El reality inició el 22 febrero de 2015 y luego de una rigurosa selección, en la que participaron varios centenares de inventores, fueron seleccionadas 10 personas que han hecho algún desarrollo con impacto social.
Uno de los seleccionados es el egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y ahora estudiante de maestría en ingeniería química de la Universidad del Valle, Jorge Borrero, quien logró obtener papel, sin tala de árboles.
Jorge Borrero desarrollo un novedoso proceso que permite obtener papel de alta calidad a partir de residuos de caña de azúcar, reduciendo los costos de producción de papel. Esta tecnología protege el ambiente, disminuye la contaminación y detiene la tala indiscriminada de árboles.
El reality, El Gran Inventor Colombia, es interactivo por que las personas pueden participar desde sus casas, seleccionando el mejor invento. Para hacerlo deben descargar una aplicación de manera gratuita para ver los capítulos y obtener una cantidad de dinero virtual para comprar y vender acciones de cada una de las empresas creadas por los 10 inventores finalistas, al igual que se hace en la bolsa de valores. La empresa que mayor valor tenga al final del reality, será la ganadora.
El director del reality será el empresario Jean Claude Bessudo, quien también será el jurado principal.
Informes Facebook. El Gran Inventor Colombiano