Ciencia y Tecnología

Estaciones Científicas Itinerantes para el Valle del Cauca

itemlink
Martes, 30 Mayo 2023
Agencia de Noticias Univalle

Este proyecto, en alianza entre Univalle y la Alcaldía de Cali, servirá como piloto para el desarrollo del Parque Tecnológico de Innovación San Fernando

La Universidad del Valle, en alianza con la Alcaldía de Santiago de Cali, presenta las Estaciones Científicas Itinerantes para el Valle del Cauca, un proyecto que va de la mano con la fase de inversión en el desarrollo del Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, el cual busca incentivar y fortalecer espacios interactivos de la ciencia en la ciudad y en las subregiones del Departamento.

El Parque Tecnológico de Innovación San Fernando nace teniendo en cuenta el limitado acceso de la población de la ciudad a espacios interactivos y culturales y que, además, el Departamento del Valle del Cauca no dispone de un Centro de Ciencia reconocido de carácter público. Esto implica que, hasta hoy, haya una baja participación ciudadana en el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos, lo que puede significar una pérdida de identidad cultural y un aumento en los índices de violencia.

Este centro será construido en el Club San Fernando, espacio que estuvo marcado por la problemática de la violencia y el narcotráfico durante varios años y que, en el 2018, pasó a manos de la Alcaldía de Cali. Desde ese entonces, se vio la oportunidad de que, por medio de esta infraestructura, se podría crear un lugar interactivo que aporte al desarrollo de los caleños en el espacio público de la ciudad.

Así pues, como parte de la creación de este Centro de Ciencia, se presenta el proyecto Estaciones Científicas Itinerantes, que servirán de preámbulo a este espacio cultural, mediante el acercamiento de la comunidad a los temas de ciencia y tecnología a través de la narrativa museográfica. A su vez, las Estaciones darán a conocer la resignificación del espacio conocido como el antiguo Club San Fernando.

El proyecto también considera que actualmente Cali cuenta con una gran población vulnerable y de escasos recursos que tiene un reducido acceso a la educación y a los diferentes recursos tecnológicos. Por esta razón, contempla la importancia de democratizar el conocimiento para fomentar un espacio de inclusión y de participación diversa en el intercambio de saberes en sociedad, que no solo propicie el interés por estos temas, sino también que sea aprovechado por la comunidad para transformar su propia realidad.

Esta experiencia museal científica temporal e itinerante se presentará en Cali y se espera que, igualmente, se exponga en varios municipios del Valle del Cauca en los que la Universidad del Valle cuenta con sede, tales como Buga, Cartago, Caicedonia, Norte del Cauca, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Yumbo y Zarzal. Por el momento, ya se inició esta fase del proyecto, en donde Cartago, Palmira y Cali serán los precursores de su implementación. En Cartago, se presentará el 01 de junio en el Campus de la Universidad del Valle Sede El Rosario, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.; en Palmira, será el 02 de junio en el Campus Sede La Carbonera, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Por último, en Cali se realizará entre el 05 y 06 de junio en la Institución Educativa Nuevo Latir, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia