Ciencia y Tecnología

Investigar, alternativa profesional para cientos de jóvenes

itemlink
Martes, 31 Enero 2023
Agencia de Noticias Univalle

“Voy a trabajar en un proyecto de investigación de ají deshidratado. La idea es apoyar el estudio del proceso con este producto, con miras a que pueda ser exportado a otros países. En este caso mis expectativas son muy grandes, porque la investigación es algo que quería hacer desde hace mucho tiempo y por eso estoy muy emocionado por participar en el proyecto” destacó Samuel Delgado Ramírez, ingeniero de alimentos de Univalle, uno de los beneficiarios del proyecto Jóvenes Investigadores del Pacífico.

El proyecto gestado por las universidades del Valle, Javeriana Cali, Icesi, Autónoma de Occidente y Santiago de Cali, busca que un grupo de 155 jóvenes vean la investigación científica, la generación de conocimiento y el desarrollo de procesos de impacto social, económico, ambiental, entre otras áreas, como una alternativa profesional.

Otra de las beneficiarias es Daniela Morales Quintana, ingeniera electrónica de la Javeriana Cali. Ella apoyará las labores investigativas del proyecto Citobot, que busca el desarrollo de un diseño mecánico y un nanosensor para el tamizaje del virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino.

“Esta iniciativa de jóvenes investigadores impulsa a los jóvenes del país, tanto de colegios como de universidades, a participar de estos eventos y a desarrollar nuevas tecnologías, nuevas ideas, nuevos proyectos. Esto es valioso porque desde jóvenes se les motiva para su futuro profesional, tanto en campos de investigación o de desarrollo tecnológico, así como el fomento del estudio de maestrías y doctorados. Es un abrebocas de este mundo”, señala Daniela.

Los beneficiarios apoyarán 67 proyectos de investigación, en los que trabajan 42 grupos de las universidades aliadas, actualmente en desarrollo en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; son gestionados por los grupos alineados con las demandas territoriales identificadas por los CODECTI priorizadas por MINCIENCIAS en el Plan de Convocatorias 2021 – 2022.

Los proyectos de investigación a los que se articularán estos jóvenes son de diversa índole: bioeconomía, salud, nuevos materiales, energía, educación, gestión pública, conservación y restauración, saneamiento hídrico, apropiación social del conocimiento, construcción de paz, seguridad alimentaria y desarrollo económico.

“Este es un proyecto muy importante para la región Pacífico, porque responde a una serie de demandas territoriales. Nos unimos varias universidades de Cali para financiar la estancia de jóvenes investigadores en los grupos de las universidades. Este proyecto nos va a permitir algo fundamental para las universidades, los grupos y la región: poder formar y capacitar a nuestros futuros grandes investigadores del país”, manifestó el vicerrector de investigaciones de Univalle Héctor Cadavid Ramírez.

El proyecto tendrá una financiación de $6.146.881.345 pesos por recursos del Sistema General de Regalías; y tendrá una contrapartida de $258.042.000 pesos por parte de las universidades aliadas. En total se beneficiarán 155 jóvenes investigadores: 81 mujeres y 74 hombres.

El grupo de 155 jóvenes beneficiarios lo componen 52% mujeres y 48% hombres; por otra parte, el 52% se encuentran finalizando estudios y el 48% son recién egresados. De Univalle hacen parte 64 jóvenes, Icesi 34, Javeriana Cali 32, UAO 14 y de la Universidad Santiago de Cali 11.

Ellos son oriundos de la región Pacífico, principalmente de los municipios de Santiago de Cali, Pasto, Caloto, Santander de Quilichao, Buenaventura, El Dovio, Policarpa, Popayán, Florida, Palmira, Tuluá, Buga, San Bernardo, Puerto Tejada, Trujillo y Jamundí, entre otros.

“Los jóvenes debían cumplir unos perfiles etarios entre los 18 y 28 años, debían tener un promedio superior a 3.7, haber participado en semilleros de investigación, y además, tener el aval de un grupo de investigación. Hubo también algunos criterios diferenciales, de género y étnicos, que se tuvieron en cuenta para la convocatoria”, destacó Juan José Ruiz, gerente de este proyecto.

“Es muy importante que los jóvenes se apropien del conocimiento y entiendan que la universidad no es solamente para obtener un título y salir a trabajar al mercado laboral. Eso es una opción, pero es importante que vean la investigación como una alternativa, que conozcan los beneficios y cómo se puede generar desarrollo para el país en los territorios a nivel nacional, regional y local”, agregó.

Durante el proceso, los jóvenes contarán con el acompañamiento de tutores de las universidades aliadas, quienes harán seguimiento de actividades en aras de atender las demandas territoriales de los departamentos. De igual manera, se les capacitará en diversos temas en aras de fortalecer sus capacidades investigativas en materia de CTeI.

Este es el grupo de 64 jóvenes univallunos que hacen parte de este proyecto.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia