Ciencia y Tecnología

Univalle emprende dos proyectos regionales en Valle y Cauca

itemlink
Miércoles, 15 Septiembre 2021
Agencia de Noticias Univalle

Dos proyectos de investigación de la Universidad del Valle que impactarán los departamentos del Valle y Cauca serán financiados por el Sistema General de Regalías.

 Proyecto en el Valle del Cauca:

 El primer proyecto se llama Implementación de estrategias para la recuperación y manejo integrado del recurso hídrico en cuencas del Valle del Cauca y está liderado por la investigadora Inés Restrepo, quien es docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. Consiste en una propuesta para el manejo y recuperación de fuentes hídricas y hace parte de un proyecto de investigación básica compartida con grupos de la Autónoma de Occidente y la Pontificia Universidad Javeriana.

 Esta iniciativa corresponde a la Fase III de un proyecto ya iniciado y presenta la propuesta de escalamiento de la fase anterior (fase II) hacia la aplicación de los desarrollos tecnológicos y propuestas metodológicas obtenidas. Será desarrollada en las cuencas Guachal (Bolo/Frayle), BRUT-Pescador, Guabas, Yumbo-Arroyohondo y Dagua, priorizadas por la Gobernación del Valle.

 Durante el desarrollo se aplicarán prototipos para el control de contaminación y  se escalará un modelo de gestión integrada de microcuencas por parte de las comunidades, que incluye un paquete de software orientado a organizaciones comunitarias (a través de web en software libre).

 A su vez, se fortalecerán las Alianzas para el Aprendizaje creadas en la FASE II y se crearán otras nuevas para las cuencas incluidas por la Gobernación en el proyecto FASE III. Contará con la participación de los distintos actores en el proyecto desde su inicio, mediante una alianza academia – gobierno - sector privado - sector comunitario.

 El Proyecto cuenta con un recurso de aproximadamente $3600 millones, de los cuales casi 3 mil serán aportados por el SGR.

 Proyecto en el Cauca:

 El segundo proyecto es liderado por el docente de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, Daniel Gómez Pizano y se llama Desarrollo de un sistema de impresión 3D de materiales no-convencionales sostenibles para el avance de la infraestructura rural del Departamento del Cauca. Consiste en la propuesta de un diseño de una planta de producción de elementos constructivos utilizando tecnología de impresión 3D, así como la estimación del costo de construcción mediante esta tecnología.

Para llegar a esa propuesta del sistema, el proyecto abordará todas las etapas de desarrollo e investigación previas, que incluirán, entre otras, la identificación, caracterización y selección de los materiales de construcción, sistemas constructivos y tipologías estructurales de viviendas e infraestructura más representativas usadas por las comunidades de cinco subregiones del Cauca.

 El desarrollo también contempla el diseño arquitectónico y estructural de los tipos de viviendas e infraestructura que podrían ser fabricados en impresión 3D; las pruebas sísmicas y estructurales necesarias; además de la construcción del prototipo de vivienda a escala reducida y el elemento de infraestructura con el sistema de impresión desarrollado, para establecer los componentes y fases del proceso del nuevo método constructivo.

 El proyecto se presenta como una solución tecnológica ecosostenible para el sector de la construcción de viviendas en zonas rurales, por medio del aprovechamiento de materiales locales y reciclados como desechos industriales, escombros de construcción y subproductos agroindustriales, y rescatando las costumbres culturales, arquitectónicas y solidarias de construcción en comunidad.

 La ejecución del proyecto cuenta con un presupuesto de cercano a los $13.000 millones, de los cuales $9.500 millones serán financiados por el SGR.

 Cifras de proyectos regionales:

 Con estos dos, la Universidad del Valle suma tres proyectos aprobados durante el 2021 que cuentan con financiación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Actualmente tiene 13 proyectos en ejecución.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia