La Universidad del Valle reunió a estudiantes y expertos de las sedes regionales en el XVIII Encuentro Regional de Electrónica. El evento anual, celebrado en la sede Yumbo, abrió sus puertas a 400 invitados que vivieron dos jornadas de conferencias, innovaciones tecnológicas y concursos.
El evento, organizado por los profesores de los Programas de Tecnología en Electrónica y Tecnología de Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos, puso en evidencia el potencial de investigación de los estudiantes que se forman en el Sistema de Regionalización con la participación de delegaciones de siete sedes: Yumbo, Palmira, Zarzal, Buga, Tuluá, Cartago y Pacífico.
Desde el año 2002, el encuentro se ha posicionado como una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias para que los estudiantes exploren nuevas áreas de investigación y desarrollo en sus futuras carreras. Además, expone las oportunidades de empleo y emprendimiento en el campo de la electrónica, lo que impulsa vínculos sólidos entre la academia y la industria.
“Comenzó como una iniciativa académica de presentación de proyectos finales de asignaturas. Sin embargo, a partir del segundo año se comenzó a vincular con el entorno, con el sector empresarial y con organizaciones internacionales. Hoy en la jornada número 18, contamos con más de 15 empresas patrocinadoras que visitan los proyectos no solo con una perspectiva netamente académica, sino también para generar una tipología de desarrollo”, manifestó el director de Regionalización Edwin Arango, egresado de la Tecnología en Electrónica y testigo de los inicios del Encuentro Regional.
Con el enfoque de robótica y desarrollo industrial, ponentes internacionales de Europa y México compartieron sus conocimientos sobre los avances tecnológicos y discutieron la situación de la robótica en Colombia y en el Valle del Cauca, además de presentar proyectos próximos a desarrollarse. A su vez, como parte de la vinculación con el ámbito empresarial, se hicieron demostraciones de los sistemas de instrumentación de Henderson Howser.
“La principal atracción fue la muestra de proyectos de tecnología en electrónica presentados por estudiantes de nuestra sede. Estos proyectos representan su creatividad y habilidades técnicas, donde demuestran la innovación en el campo de la electrónica y su aplicación para resolver problemas sociales”, explicó el profesor Lewin Andrés López, parte del comité organizador del evento.
La jornada regional también incluyó una muestra empresarial, un foro de emprendimiento con empresarios exitosos egresados de los programas organizadores, y una exposición de posters de investigación realizada por estudiantes de pregrado y posgrado. Además, los estudiantes de las sedes regionales pusieron a prueba sus conocimientos en cuatro modalidades que los desafiaban a resolver problemas y a desafiar el tiempo con soluciones desde la robótica.
Como parte de ese enlace entre Universidad-Empresa-Estado, la directora de la sede Yumbo Adriana Valencia Espinosa resaltó las líneas de trabajo conjuntas para fortalecer el enfoque de ciencia, tecnología e innovación en el municipio industrial de Colombia.
“En Univalle sede Yumbo venimos adelantando un trabajo importante en dos líneas: una tiene que ver con el fortalecimiento energético con enfoque en energías renovables. La segunda línea consiste en un espacio de desarrollo de ciencia, innovación y tecnología construido con los empresarios de la región y con la Alcaldía de Yumbo. Esperamos presentarlo a finales de ese año a los ministerios correspondientes y al Ministerio de Ciencias para que podamos desarrollar esta propuesta que nos permitirá crecer como región”.
Con el crecimiento exponencial del Encuentro Regional de Electrónica, la Universidad del Valle pone en evidencia la pertinencia y calidad de su educación en las regiones, donde el pensamiento crítico e innovador de sus estudiantes marcará un derrotero para el futuro de la electrónica y el desarrollo industrial.