Centro universitario multicampus para Florida

Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Florida, la Universidad del Valle, la Institución Universitaria Antonio José Camacho y el sector empresarial se proyecta mejorar el acceso a la educación superior por medio de un Centro Universitario Multicampus en ese municipio.

Con este esfuerzo, articulado a través de la iniciativa "Universidad en tu territorio" del Mineducación, se espera que universidades públicas y privadas amplíen la oferta universitaria para Florida y la región.

"Este es el ejemplo de la unión entre el sector público y privado, autoridades locales, regionales y nacionales para transformar el acceso a la educación superior. Esta es una región donde tan solo el 36% de los jóvenes logran transitar a la educación superior una vez se gradúan. Hoy estamos generando una alianza entre todos estos sectores para que surja un centro universitario que le va a transformar la vida a toda la región. Hemos diseñado un plan de trabajo a través de un comité, que se va a reunir semanalmente hasta el cierre del año para sacar adelante el proyecto", destacó la ministra de educación Aurora Vergara.

"El compromiso del gobierno nacional es que, una vez se surtan todos los trámites administrativos, tenemos que igualar la donación que hemos recibido. De tal manera que podamos potenciar la infraestructura educativa, fortalecer el financiamiento de los maestros y maestras que se van a requerir, fortaleciendo las bases presupuestales de las dos instituciones que van a liderar este proceso. Esperamos que se unan otras instituciones de educación superior", agregó la alta funcionaria.

El centro universitario funcionará en un terreno de 40.000 m², donado por Riopaila Castilla y la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla. La Universidad del Valle y la IU Antonio José Camacho implementarán su capacidad institucional para poner en marcha la oferta académica del proyecto.

La intención es aumentar la tasa de tránsito inmediato a la educación superior en Florida, que en 2022 fue del 36%. La población del municipio bordea los 60 mil habitantes.

"Es un campus para que otras universidades públicas y privadas que así lo deseen puedan estar en él. No son exclusivos de la Universidad del Valle, aun cuando seamos quienes lideren el proceso por su tamaño y capacidad institucional. Nos interesa que todos colaboremos, porque entre más instituciones haya, más cupos habrá y podremos cumplir con la meta", destacó el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios.

Como indicó el rector, este proceso de fortalecimiento del acceso a la educación superior en los territorios empezó a materializarse con la puesta en marcha del Nodo Florida de la Universidad del Valle. En la actualidad son 94 estudiantes, adscritos a los programas de Licenciatura en Educación Física y Deporte, Administración de Empresas y Contaduría Pública. Se espera fortalecer la oferta con la implementación de nuevos programas de pregrado.

El anuncio se hizo durante la más reciente visita de la Ministra de Educación al municipio de Florida, que tuvo lugar el pasado viernes 15 de septiembre.

La mesa de trabajo conformada por la alcaldía de Florida, Propacífico y la Fundación Caicedo González, espera al finalizar el año, tener el proyecto listo para saber sus costos y el aporte del Gobierno Nacional.

Fotos: Ministerio de Educación Nacional