“En la Universidad del Valle, junto con la Fundación Universidad, hacemos un reconocimiento público y exaltamos los logros universitarios y científicos más importantes, por este motivo tenemos hoy reunidos a los más destacados de nuestra comunidad universitaria” dijo el rector de la Universidad del Valle, Iván Enrique Ramos Calderón, durante el acto público mediante el cual la Fundación premió a los estudiantes, profesores y egresados que se destacaron y dejaron aportes a la ciencia y el conocimiento, durante el 2014.
Los reconocimientos y premios fueron entregados por el rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón, la vicerrectora de investigaciones Ángela Franco Calderón y el director ejecutivo de la Fundación Universidad del Valle Gustavo Rivera Marmolejo.
Entre los condecorados estuvieron los estudiantes que mejores promedios académicos obtuvieron entre el último semestre del 2013 y el último del 2014, incluidos los de las sedes regionales.
También se hizo una mención especial a la física y estudiante del Doctorado en Física Gladis Miriam Aparicio Rojas, ganadora del Premio al Inventor Colombiano 2014, por desarrollar un compuesto a base de hilo de araña para usarse en baterías recargables; a Lisandro Nuñez, por ser elegido como uno de los mejores médicos internos del país, según la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame y a los arquitectos Mario Fernando Camargo Gómez y Luis Orlando Tombé, por alcanzar el primer lugar durante los Premios Holcim de Construcción Sustentable para Latinoamérica 2014.
Los profesores Jaime Cantera Kintz y Braulio Insuasty Obando, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, fueron exaltados por haber recibido el Premio Nacional al Mérito Científico 2014 y el Premio Vida y Obra en Biología 2014, respectivamente.
Finalmente, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación fue premiada por su labor durante los procesos de patentes y registros de las investigaciones que han permitido a la Universidad del Valle ser una de las instituciones colombianas con mayor registro de patentes.