Artículos destacados

17 estudiantes y egresados de la Universidad del Valle recibieron la distinción de los mejores Saber Pro del 2013 del  Ministerio de Educación Nacional “por obtener el mejor puntaje nacional en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior-Saber Pro, practicados por el Icfes en el 2013”, como reza el diploma firmado por la ministra de Educación Gina Parody.

Los reconocidos fueron Juan Sebastián Aguirre Araque, del Programa Académico de Química; Camila Alexandra Campos Quintana y Karen Linares Solarte de comunicación social; Rogelio Herrera Marín, Margaret Lorena Marmolejo Caicedo, Carolina Álava Moreno, Ana María Carabalí Giraldo y Mariana Aristizabal Romero de Lic. Lenguas extranjeras; Santiago Morales González y Gina Vanessa Álvarez Garcés de Ingeniería Industrial; Diego Alfonso Cruz Vidal  y Melissa Panesso Romero de Medicina; Alejandra López Ramírez de Ingeniería Civil; Juan Manuel Ramírez Rico de Ingeniería Electrónica; Daniel José Salcedo Valencia de Ingeniería Mecánica; Alfonso Leonidas Villegas de Diseño Gráfico y Mónica Vizcaíno Wagner de Tecnología Química.

Todos los estudiantes de último año de todos los programas académicos de universidades públicas y privadas de Colombia deben presentar estas pruebas, que evalúan competencias consideradas fundamentales para los futuros egresados.

Una parte evalúa competencias genéricas, es decir, aquellas que deben desarrollar los estudiantes de cualquier programa de educación superior, independientemente del programa cursado, y otra evalúa competencias específicas, ya sean de la misma o de distintas áreas de formación; es decir, no se pretende que todos los programas de una misma área tomen los mismos módulos. 

Algunos estudiantes se destacaron en competencias genéricas como escritura, inglés, lectura crítica, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas, en tanto que otros se destacaron en competencias específicas, aquellas que son comunes a grupos de programas académicos.

En entrevista con el Diario El País, Camila Alexandra Campos Quintana, mejor Saber Pro de comunicación social de la Universidad del Valle dijo que lo que consideró más importante al momento de enfrentarse con las Pruebas Saber Pro fue la seguridad. “Estaba convencida de la excelente calidad académica que recibí en mi universidad. De otro lado, fueron muchas las disyuntivas que enfrenté al momento de responder la serie de preguntas. Especialmente en el énfasis sobre mi profesión de comunicadora social. Tuve que decidir entre lo que podría considerar correcto para el examen y lo que consideraba correcto bajo las lógicas que recibí en las aulas. Entonces decidí contestar a consciencia.”

Recientemente, el Ministerio de Educación Nacional  reconoció a la Universidad del Valle por estar entre las 10 universidades más destacadas, a nivel nacional, siendo la mejor de la región en los exámenes Saber PRO, en competencias específicas.