Proyecto Sede Zarzal

El profesor Carlos Hernán González Campo, Jefe de Planeación de la Universidad del Valle habló sobre las inversiones en 2016, avances de obra y proyectos prioritarios para 2017.

Revista Campus.  En financiamiento de proyectos de infraestructura ¿cuáles son los montos gestionados?

Profesor Carlos H González.  En el presente año se comprometieron recursos por valor aproximado de $47 mil millones de pesos. Se puso en marcha por ejemplo, la fase 1 de la construcción de la nueva sede de Zarzal que tiene una inversión prevista aproximada de $10.200 millones con un avance del 20%. También se concluyó el reforzamiento del edificio de Microbiología en el campus de San Fernando que durante 2016 requirió una inversión del orden de $2.425 millones. Al mantenimiento y sostenibilidad de los campus se destinaron recursos que ascienden a $5.200 millones y se iniciaron procesos de contratación por más de $28 mil millones del presupuesto 2016. Sin duda es la inversión más alta en los últimos 20 años en materia de infraestructura en Univalle y en todos estos procesos ha sido muy importante la labor del equipo de trabajo de la Dirección de Infraestructura que empezó operaciones en 2016 y trabaja de forma integral con las secciones de Planeación Física, Obras e Interventoría y Mantenimiento; con lo cual es más expedito el ajuste de diseños y la actualización de especificaciones técnicas y presupuestos.

RC  Además de las obras de la nueva sede de Zarzal y del edificio de Microbiología, ¿qué otras obras de impacto que ha sido ejecutadas o están en proceso de ejecución, se pueden mencionar?.

C.H.G.C  Para mejorar las prácticas deportivas y recreativas, así como la comodidad de los deportistas, se instaló el nuevo maderamen y se restauraron los camerinos del coliseo Alberto León
Betancourt, Así mismo, se avanza en la remodelación del Centro Deportivo Universitario de Meléndez, todo esto con una inversión superior a los $950 millones.

Para el mejoramiento de áreas destinadas a lo académico se aplicaron recursos por más de $2 mil millones al proyecto Aulas a Punto para la recuperación de salones iniciando en los edificios 320 y 333 y se ha realizado hasta ahora el mantenimiento a 20 de las baterías sanitarias, todo esto en el campus de Meléndez.

RC  Además de la sede Zarzal, ¿en cuáles otras sedes regionales tienen frentes de obra o están por iniciarse?

C.H.G.C  Se encuentran en proceso precontractual los proyectos del segundo edificio de la sede de Yumbo, así como la biblioteca y aulas de la sede del Norte del Cauca. En la sede Palmira se adelantará la ampliación de la cafetería y se dará prontamente inicio a la construcción del CDU de la sede Pacifico.


Proyecto edificio de Ciencias de la Computación y Nuevas Tecnologías

RC  ¿En cuanto a espacios viales y peatonales, cuáles son los avances en el campus Meléndez?

C.H.G.C  Para mejorar la movilidad, la accesibilidad y el parqueo vehicular se demarcó el bicicarril, se construyen andenes en la avenida Jorge Garcés Borrero, se recuperan actualmente andenes del costado al sur del campus, está por concluir la adecuación de la bahía de la Avenida Pasoancho y en unos días se inicia la construcción de las porterías y del estacionamiento de visitantes en esa misma área.

RC  ¿Qué otras obras se ejecutaron o tienen prevista ejecución en 2017?

C.H.G.C  Pronto culminarán las adecuaciones y dotaciones en la biblioteca Mario Carvajal de Ciudad Universitaria de Meléndez. Se recuperó el patio de la Escuela de Arquitectura, avanzan las adecuaciones en el Instituto Cinara, se adecuó un nuevo parqueadero en el campus de San Fernando, se construirán ascensores en el edificio 387 de Meléndez y en el edificio de Odontología en San Fernando. También se adecuarán los auditorios 2 y 3 de la sede de Meléndez con pantallas de insonorización y nueva silletería.

Se dará inicio a la construcción del edifico de Ciencias de la Computación, está en proceso de contratación el proyecto del CDU de la sede de San Fernando, el edificio de Multitaller y obras de adecuación de espacios para actividades académicas en la sede de Meléndez.

La terminación de los edificios 7 y 8 de la Facultad de Artes Integradas iniciará su ejecución en 2017 pues está entre las obras prioritarias en el marco del Plan de Acción de la Universidad y del programa de gestión del rector Edgar Varela Barrios.

Dada su importancia para el bienestar estudiantil y de la comunidad universitaria en general, dos proyectos muy importantes en el 2017 serán la adecuación de la infraestructura física del restaurante universitario y la recuperación y construcción de nuevas baterías sanitarias en las distintas sedes, así como dar continuidad a los proyectos de aulas a punto y adecuación de laboratorios.

Esperamos mejorar los mecanismos de ejecución de la inversión con una mayor difusión a la comunidad académica de los avances en estos proyectos y de la entrega de esta nueva infraestructura, que deberán estar acompañada de campañas sobre uso eficiente y cuidado de los espacios, mobiliario y equipos.