Lo que pasa en la U

Alianza con República de China

itemlink
Miércoles, 25 Enero 2023
Agencia de Noticias Univalle

Univalle continúa reforzando sus relaciones institucionales con las instancias culturales y diplomáticas de la República Popular China. Recientemente, el rector Edgar Varela Barrios, acompañado por el decano Darío Henao Restrepo y el profesional de extensión de la Facultad de Humanidades Eduardo Durán Velásquez, se reunieron con el embajador de china en Colombia Lan Hu.

“La cooperación tiene un primer foco en el centro de enseñanza del mandarín que tendrá Univalle. El programa de formación iniciará en el segundo semestre de 2023 y para tal fin se habilitará una casa. Cuando los espacios para la enseñanza del mandarín estén dispuestos, vendrán expertos y profesores enviados por el gobierno chino a impartir los cursos, cuyo trabajo no representará ningún costo para la universidad”, informó el profesor Edgar Varela Barrios, rector de Univalle.

El directivo anunció que el centro de enseñanza del mandarín, proyecto respaldado por la Embajada de la República Popular China en Colombia y la Gobernación del Valle del Cauca, en un inicio se abrirá en Cali y posteriormente se prevé hacerlo en Buenaventura.

“En el caso de Cali, trataremos de que los jóvenes y niños estudiantes que estén en el área metropolitana, en los municipios circunvecinos, también se beneficien de los procesos de formación. Será una estrategia de largo plazo para el Centro de Enseñanza en Lenguas y Culturas, adscrito a la Facultad de Humanidades, que cuenta con una trayectoria importante en enseñanza y educación continuada de idiomas”, indicó el rector Varela.

En los últimos años la Universidad del Valle ha mantenido contacto con el gobierno de la República Popular China. En septiembre del año pasado, el embajador Lan Hu visitó el campus de la Ciudad Universitaria de Meléndez y se reunió con las autoridades académicas, la comunidad china de la ciudad y un gran número de miembros de la comunidad universitaria que asistieron a la inauguración del Mes Cultural de China en Cali.

El embajador Lan Hu ofreció una cena de agradecimiento por la gestión de Univalle para el fortalecimiento de las cooperaciones entre ambos países en asuntos como la educación y la cultura. A esta reunión, que se llevó a cabo en la casa del embajador en Bogotá y en la que se estimaron los avances de la cooperación después de la visita de 2022, además de la delegación de Univalle también asistió la agregada cultural de China Zhu Xiaoyan.

El acompañamiento científico y académico, las relaciones de los profesores y las facultades con el gobierno, las universidades y centros de investigación de China también hacen parte de esta agenda de cooperación. 

“La visita le da continuidad al proceso de relacionamiento que tenemos con la República Popular China desde hace más de una década y que retomamos el año pasado con el Mes de la Cultura China y la visita oficial del señor embajador en Colombia Lan Hu”, apuntó el decano de la Facultad de Humanidades Darío Henao, quien también comentó que un grupo de profesores de Univalle se prepara para impartir clases de español en China.

El embajador Lan Hu también invitó a una delegación de la Universidad del Valle a una visita académica, científica e institucional en China, que se realizará a mediados de mayo. Entre los integrantes de la comitiva que hará esta visita al gigante asiático también están la  gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán y algunos empresarios de la región. 

El embajador Lan Hu identificó los lugares que harán parte del itinerario de la delegación vallecaucana, entre estos, regiones de China donde hay desarrollos portuarios, ambientales, del deporte y de las ciencias de la información. La visita también incluye el paso por universidades con las que se planea construir acuerdos. 

“Esperamos que esta visita nos permita encontrar oportunidades para que los jóvenes de la región que aprendan mandarín, obtengan becas de formación para el pregrado, las maestrías y doctorados, así como que varias áreas estratégicas de la Universidad se puedan articular con poderosos centros de investigación en China”, manifestó el rector de Univalle, quien destacó el liderazgo en cooperación con este país asiático que tienen otros países de América Latina, como Perú, Chile, Argentina y México.

Además de fortalecer sus relaciones con China, que como potencia económica emergente constituye un valioso aliado, Univalle continuará trabajando con instituciones de la Unión Europea, la Cooperación Iberoamericana, Estados Unidos y Canadá.

Recientemente, la Dirección Universitaria de Univalle tuvo contacto con la multinacional de comunicaciones china Huawei, que enviará a sus representantes en la visita que se llevará a cabo en mayo y participará en las relaciones entre la Universidad y ese país.

De la misma forma como se cooperará con el sector empresarial chino, de la mano de la Asociación de la Amistad Colombo China - AACC se trabajará en otros frentes. Esta entidad cuenta con una experiencia de más de 50 años apalancando ese tipo de relación.

El rector Edgar Varela llamó la atención sobre el interés del gobierno nacional de Colombia por apoyar esta colaboración: “Hay un gran interés del gobierno del presidente Gustavo Petro por afincar y afianzar este tipo de relaciones. Esperamos que no solo sea Univalle, sino el conjunto de las universidades públicas que hacen parte del SUE las que se beneficien de este tipo de interacciones”.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia