El Programa Académico de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, a través del Grupo de Investigación en Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública, la Federación de Contadores Públicos de Colombia -FEDECOP y la Fundación de Contadores Públicos Unidos por Colombia, presentarán, este martes 17 de mayo, a las 4:00 p.m, la Conferencia: análisis del anteproyecto de ley versión 5.0 – 2016, que pretende reformar la contaduría pública en Colombia.
La conferencia está a cargo de Héctor Jaime Correa Pinzón, presidente de la Federación de Contadores Públicos de Colombia- FEDECOP y vicepresidente técnico de la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC.
Entre los aspectos más destacados que generarían un gran impacto para los estudiantes de contaduría y contadores en ejercicio, estarían los siguientes:
• Se prevé la creación de dos categorías de Contadores Públicos, el Contador Profesional y el Contador Privado.
• La experiencia que se exigía de 1 año, pasa a 3 años, con el agravante que dos de dichos años deberán ser posteriores a recibir el título de contador, lo que implica que ningún egresado podrá ejercer como contador profesional hasta dos años después de graduarse.
• Creación de un nuevo organismo encargado de registro y certificación de los contadores.
Este anteproyecto también contempla otros temas orientados hacia la relación de las posibles faltas disciplinarias de los contadores, presenta una guía del reglamento de funcionamiento interno de las actuaciones administrativo– disciplinarias del Tribunal de la Contaduría Pública y los criterios para graduar las sanciones.
Invitamos a la comunidad académica a participar de esta importante conferencia que tendrá lugar en el Auditorio Diego Israel Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración, campus San Fernando.
Informes: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración Tel: 321 2100. Ext. 4350.