La Universidad del Valle se prepara para la designación del rector para el periodo 2019 - 2023.
En el período comprendido entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre se adelantarán foros en las facultades y sedes de la institución para que los aspirantes puedan dar a conocer sus propuestas.
César Arturo Castillo Parra
Pintor, escritor, Licenciado en Historia, con Maestría en Historia Andina de la Universidad del Valle. Diplomado en lectura y la escritura en el aula universitaria. Doctorando Universidad de Alicante en Desarrollo Local e innovación Territorial en la Universidad Carlos III de Madrid. 2008.
Cuenta con cursos de doctorado en Historia del Arte en Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España y de Movimientos sociales en la Universidad de Baeza, España.
Profesional con experiencia docente de 15 años en diferentes instituciones Universitarias.
Darío Henao Restrepo
Cuenta con una licenciatura en Letras de la Universidad del Valle, Magister en Literatura Latinoamericana y doctor en Letras Neolatinas de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Ha sido varias veces decano de la Facultad de Humanidades y dos veces representante principal de los decanos al Consejo Superior y dos veces representante suplemente. Actualmente es el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Docente e investigador de la Escuela de Estudios Literarios desde 1996. Se ha destacado por sus iniciativas académicas y culturales a nivel regional y nacional. Dirigió 12 ferias del Libro Pacífico en la Universidad del Valle, con países invitados y proyección a las sedes regionales.
Fundador del doctorado en Humanidades y director de la línea “Historia, Sociedades y Culturas Afro-Latinoamericanas”; director del Grupo de investigación Narrativa Colombiana y Latino-americana; desde el 2006, fundó y dirige el portal cultural del Pacífico colombiano, Centro Virtual Isaacs.
Hace 25 años dirige el Taller de periodismo cultural el periódico La Palabra y hace 6 años el programa de entrevistas La Palabra en radio en Univalle estéreo; dirigió el programa de televisión, Conversan Dos, en Telepacífico. Ha dirigido destacadas investigaciones en la maestría y el doctorado Afro- Latinoamericano en áreas como las relaciones entre la Historia y la Ficción en la novela colombiana.
Desde el 2021 coordina con el Instituto Cinara el macroproyecto, Ríos hermanos: Magdalena y Cauca. Un proyecto nacional.
Julián Alberto Herrera Murgueitio
Médico y Cirujano de la Universidad del Cauca. Médico Familiar de la Universidad del Valle; Doctor en Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá, Madrid, España con énfasis en mortalidad Materna.
Profesor Titular Emérito y Honorario de Medicina. Departamento de Medicina Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad del Valle.
Presidente de la Asociación Latinoamericana de investigadores en Reproducción Humana. Líder del Grupo de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva.7
Edilberto Montaño
Profesor titular en la Universidad del Valle, Cali – Colombia, actual director de los programas de Posgrados de Contabilidad y Finanzas de la Universidad del Valle. Cuenta con estudios, Maestría en Derecho - Universidad Libre de Colombia; Especialización en Derecho Constitucional - Universidad Libre de Colombia; Especialización en Finanzas - Universidad del Valle. Contaduría Pública - Universidad de San Buenaventura. Profesor de la Universidad del Valle desde el año 1993. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN-CNA; PAR ACADÉMICO ACREDITACIÓN Y RENOVACIÓN INSITITUCIONAL.
Henry Alberto Mosquera
Administrador de Empresas, Especialista en Mercadeo, Magister en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle, Doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales, con la distinción de Tesis Cum Laude, de la Universidad de Sevilla – España. Coordinador del Grupo de Calidad y Productividad en las Organizaciones – GICPO, Categoría B de Minciencias.
Autor de: artículos en revistas nacionales e internacionales, libros y capítulos de libros. Registrados en el CvLac de Minciencias. Par Evaluador del CONACES, en varias oportunidades. Miembro del Consejo de Facultad de Ciencias de la Administración, en dos periodos. Miembro del Consejo Académico en dos periodos y participe como Consejo Superior en la Universidad del Valle en un periodo. Presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios Seccional Universidad del Valle – ASPUVALLE –
A nivel nacional he sido miembro de la Junta Directiva de Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU, en el cual ocupó el cargo de Tesorero por segundo período consecutivo. Negociador en varios Acuerdos Sindicales Nacionales, en la Mesa Especial de Educación Superior y el gobierno nacional.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales – RCPI- en el Cargo de Vocal. Organización que agrupa a las Universidades que ofrecen programas de comercio exterior, negocios internacionales y afines.
Guillermo Murillo Vargas
Doctor en Administración, con pregrado en Administración de Empresas y estudios de Maestría en Ciencias de la Organización. Cuenta con una amplia experiencia en Docencia, Investigación, Extensión y Dirección Administrativa en Instituciones de Educación Superior.
Sus áreas de actuación se centran en Economía y Negocios y Management Administración Pública Educación Superior Calidad y acreditación de la IES.
Es profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración y está vinculado a la Universidad desde 1995. Se ha desempeñado en diferentes cargos académicos administrativos de la Institución como Jefe del Departamento de Administración y Organizaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle; Vicerrector Administrativo y Vicerrector de Bienestar Universitario. Cargo que desempeña actualmente.
Leonardo Páez Saavedra
Universidad Nacional de Colombia, Abogado Bogotá, 1992. Especialización en docencia Universitaria- Universidad Cooperativa de Bogotá, 1999. Universidad Libre- Maestría en Derecho Bogotá, 2018. Cuenta con una amplia experiencia docente en la Universidad de Tolima, Escuela Superior de Administración Pública.
Boris Salazar Trujillo
Profesor y escritor formado en Economía en la Universidad del Valle en el nivel de pregrado y posgrado. Doctor en Economía de la New School University.
Sus campos de interés investigativo se centran en la violencia urbana, las redes sociales complejas, historia empírica de la macroeconomía, metodología de la economía, mercados laborales.
Su libro más reciente Barreras invisibles. Jóvenes, pobreza y violencia, con María Castillo-Valencia, Diana
Marcela Jiménez, Ángela María Franco Calderón, y María Isabel Caicedo, Flacso Costa Rica y Programa Editorial de la Universidad del Valle, 2022.
Jesús María Sánchez Ordóñez
Trabajo Social – Universidad del Valle.
Posgrados: Especialista en Salud Ocupacional – Universidad Libre de Colombia (Cali). Magíster en Salud Pública – Universidad del Valle.
Doctorado (PhD) en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en la Universidad Jaume I de Castellón-España (graduado en noviembre de 2022), Tesis calificada CUM LAUDE.
Docente en la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Coordinador de la Sección de Gestión y Desarrollo Organizacional de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Director del Programa Académico de Trabajo Social; Director de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Director de la Revista Prospectiva de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Director de la Sede Caicedonia; Director del Sistema de Regionalización; Vicerrector de Bienestar Universitario.