Hoy, miércoles 25 de febrero de 2015, a las 2:00 p.m., en el auditorio de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle se realizará una nueva sesión de los Foros para la Salud Pública con el tema “Atención Primaria en Salud ¿En qué vamos?”.
La Atención Primaria en Salud o APS se refiere a la atención sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puestas al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que el país y la comunidad puedan soportar. La APS es la función central de los sistemas de salud y núcleo principal del desarrollo social.
La nueva normatividad del Sistema General de Seguridad Social en Salud está orientada a generar condiciones que protejan la salud de los colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. Para esto deben concurrir acciones de salud pública, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y demás prestaciones que, en el marco de una estrategia de Atención Primaria en Salud, sean necesarias para promover de manera constante la salud de la población.
La Ley 1438 de 2011 de reforma a la salud en Colombia planteó el fortalecimiento del sistema de salud, enfocado en la APS, la unificación de planes de beneficios, la universalidad del aseguramiento y la garantía de la prestación de los servicios en cualquier lugar.
Así, este nuevo Foro para la Salud Pública, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, tiene como propósito revisar y analizar los alcances y avances en torno a la APS en el país y particularmente en el Valle del Cauca.
En el Foro participará como panelista el José Milton Guzmán, médico y cirujano general de la Universidad de Antioquia, licenciado en antropología y magister en investigación y administración en salud. Guzmán ha sido consultor nacional de la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS en diferentes áreas, entre ellas el Programa de Emergencias y Desastres, salud ambiental y desarrollo sostenible, sistemas y servicios de salud y diversidad cultural.
Así mismo, estará presente María Cristina Lesmes Duque, médica, magíster en salud pública y Subsecretaria de Salud Pública Departamental del Valle del Cauca.