Lo que pasa en la U

Bienvenida a estudiantes visitantes

itemlink
Sábado, 04 Marzo 2023
Agencia de Noticias Univalle

Univalle dio la bienvenida a 37 estudiantes visitantes, provenientes de universidades nacionales y extranjeras. La Dirección de Relaciones Internacionales -DRI y la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica -DACA estuvieron a cargo de este recibimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería del Campus de Meléndez.

Este semestre, veinte jóvenes que proceden de Alemania, Argentina, Brasil, España, Italia, México y Reino Unido conforman la delegación de estudiantes visitantes extranjeros. Ocho de ellos cursan programas de pregrado, tres de posgrado, ocho de especialidades clínicas y uno realizará un curso corto.

"Mi nombre es Iris, vengo de unas islas muy pequeñitas de España, pero actualmente trabajo en la Universidad de Cádiz. Mi tutor de allá me recomendó la Universidad del Valle, me puso en contacto con diferentes profesores y grupos de investigación. Vi que tenían muchos proyectos viegntes en educación con comunidades indígenas y ese es el tema de mi tesis doctoral, enfocado en las comunidades del Cauca”, manifiesta Iris Paéz Cruz, oriunda de las Islas Canarias.

El reconocimiento internacional que tiene la investigación que se desarrolla en la Universidad del Valle, sumado a los atractivos turísticos y culturales de la región atraen a estos jóvenes extranjeros, como es el caso de Fabiola María Silva Costa Pinto, estudiante de maestría de la Universidad Federal de Pernambuco en Brasil. “Vine a hacer un estudio interdisciplinar con el Grupo de Investigación Territorios, que dirige el profesor Oscar Buitrago, y con el Instituto Cinara. Me interesa aprender de la investigación de la Universidad del Valle en las cuestiones sociales respecto al agua y a los territorios, así como conocer la cultura y las costumbres en Colombia. Estoy muy contenta de estar acá”, expresa la estudiante. 

 

Estudiantes visitantes del primer semestre de 2023, en compañía de funcionarios de la DRI y la DACA. 

 

Desde el año pasado, Univalle reactivó la movilidad estudiantil entrante y saliente, después de que la pandemia del COVID-19 detuvo estos programas en todo el mundo.

"Es importante recibir estudiantes extranjeros en el campus universitario para democratizar la internacionalización. De esta manera, aquellos estudiantes que no tienen la oportunidad de salir de intercambio fuera del país pueden tener una aproximación internacional con un compañero de otra universidad extranjera y compartir con él sus saberes. Nuestros estudiantes se convierten en motivadores esenciales para ese intercambio cultural”, señala la coordinadora de Movilidad Internacional de la DRI Sandra Juliana Toro.

Entre los programas de movilidad internacional con los que actualmente cuenta la universidad, se distingue el programa PILA, promovido por la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, que este semestre trae nuevas oportunidades de movilidad a países como Cuba, Uruguay y Paraguay, además de sus destinos tradicionales que son Argentina, Brasil y México. También en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria Alianza del Pacífico, que conecta con universidades en México, Perú y Chile.

Así mismo, se destaca la convocatoria PUMA, el programa universitario de Movilidad Académica de la Unión Europea, en la que se valora el dominio del francés como lengua extranjera.

Por otra parte, en el primer semestre del 2023 el programa de movilidad estudiantil nacional, coordinado por la DACA, benefició a 40 estudiantes en movilidad entrante y saliente. Los 17 estudiantes de otras ciudades del país que llegaron a Univalle provienen de las universidades Nacional de Colombia, Industrial de Santander, de Caldas, del Quindío, Tecnológica de Pereira, de Cartagena, Javeriana y EAFIT.

Ana Carolina Guatame García, estudiante del doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia realizará una estancia de investigación doctoral con la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. “Mi investigación doctoral es sobre la violencia en Buenaventura durante los últimos 20 años, desde una perspectiva de salud pública, como una manera de entender la violencia en Colombia. Estoy emocionada de venir a trabajar con personas que han hecho investigaciones para intentar comprender los fenómenos de violencia. Me interesa particularmente la Universidad del Valle por la trayectoria y el reconocimiento en investigación que tiene la Escuela de Salud Pública”, indica la estudiante visitante.

El coordinador del área de movilidad estudiantil nacional John Jair Rodríguez Velásquez afirma que los estudiantes que llegan por movilidad entrante ven en la Universidad del Valle la posibilidad de fortalecer sus procesos académicos. “Tenemos una alta demanda en movilidad nacional, sobre todo en las especialidades o rotaciones médico quirúrgicas. La oferta cultural de la ciudad también es de gran interés para la movilidad estudiantil, tanto nacional como internacional”, indica el funcionario de la DACA.

En el 2022, la Universidad del Valle tuvo 97 casos de movilidad nacional entrante y saliente, cifra que se espera igualar o superar este año.

Los actos de bienvenida a los estudiantes visitantes del primer semestre de 2023 se llevaron a cabo el jueves 2 y el viernes 3 de marzo en la Ciudad Universitaria de Meléndez. La jornada finalizó con un recorrido turístico guiado por sitios emblemáticos de la ciudad como la Galería Alameda, los cholados de las Canchas Panamericanas y el Boulevard del Río.

 

Por: Yizeth Bonilla Vélez

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia