Lo que pasa en la U

Cabildo Indígena Universitario tiene nueva gobernadora

itemlink
Jueves, 11 Mayo 2023
Agencia de Noticias Univalle

El pasado viernes 5 de mayo del 2023 se posesionó Isabel Guerrero, estudiante de Fisioterapia y proveniente del pueblo de los Pastos, Nariño como nueva gobernadora del Cabildo Indígena Universitario de la Universidad del Valle. 

El Cabildo Indígena Universitario (CIU) es una organización de estudiantes indígenas de la Universidad del Valle “creada para recuperar, preservar y fortalecer procesos organizativos a partir del sentir y pensar de los pueblos indígenas”.

Isabel Guerrero reemplaza a Luis Alberto Ussa Tunubalá, anterior gobernador del Cabildo Indígena de Univalle, quien entregó el bastón de mando y nuevo fiscal del CIU. La nueva gobernadora suplente es Nancy Milena Paja Cuchillo, estudiante de Licenciatura en Educación Popular e integrante del Pueblo Misak (Silvia, Cauca).

Para la nueva gobernadora este acto es muy importante y tiene muchos significados, pero hay uno muy especial. 

“El significado más importante es el espiritual. Nuestras autoridades son quienes vienen a poner los lineamientos de cómo va a funcionar el Cabildo Universitario, porque nosotros nos conectamos a través de la espiritualidad con ellos y con el territorio, son ellos quienes vienen a decirnos cómo debemos orientarnos, cómo debemos seguir viviendo dentro de la universidad” dijo Isabel.

Este año la posesión tuvo como tema “Tulpa para la vida: Fortalecimiento de gobierno propio y educación superior para pueblos indígenas en contexto de universidad convencional”.

Para el gobierno saliente esta ceremonia es sagrada ya que el gobernador es el encargado de liderar a los estudiantes indígenas que se encuentran tanto en la Sede Cali como en las regionales. Desde el año pasado se ha venido consolidado como una sola organización indígena dentro de la Universidad del Valle, que es el Cabildo Indígena Universitario.

“Esto nos obliga y nos permite poder hacer grandes avances, poder proponer en términos académicos, sociales, políticos y culturales, siempre y cuando  vayan en concordancia con los principios de ingreso a la universidad, permanencia en la universidad, pertinencia que quiere decir que el estudiante indígena a pesar de estar en la ciudad, pueda practicar y fortalecer cada vez más sus usos y costumbres, además de que el estudiante tenga un éxito académico y pueda retornar a sus territorios e impactar en su comunidad”, afirmó el gobernador saliente Luis Alberto Tunubalá.

En estas ceremonias siempre se realiza una mándala en el suelo hecha de frutas, maíz, flores, ya que esta recoge las tradiciones y simboliza la cosecha y la siembra.

Las actividades de la posesión del Cabildo Indígena Universitario se realizaron con el apoyo de la Vicerrectoría de Bienestar y de la Oficina de Asuntos Étnicos.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia