Hasta el 30 de mayo se llevarán a cabo en los campus de Meléndez y San Fernando y en las sedes regionales, jornadas de encuestas a personas con discapacidad, en el marco de la campaña “Porque todos tenemos capacidades”.
La iniciativa es parte del proyecto de investigación “Población con discapacidad en la Universidad del Valle” del grupo de Investigación Estudios étnico-raciales y del trabajo en sus diferentes componentes sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y del Grupo de Investigación Cátedra en Discapacidad y Rehabilitación de la Facultad de Salud.
Se invita a estudiantes, docentes y funcionarios de la comunidad universitaria, con alguna discapacidad permanente, a que hagan parte de esta encuesta que tiene como objetivo recoger información pertinente sobre la población con discapacidad vinculada a la institución, para posteriormente analizar las condiciones que favorecen u obstaculizan su inclusión en condiciones de equidad en la universidad.
Dicho proyecto fue ganador en la Convocatoria Interna para la Conformación del Banco de Proyectos 2014 de la Vicerrectoría de Investigaciones; la implementación de la mencionada encuesta hace parte de este proyecto, y es apoyada por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, dado que se enmarca dentro de los propósitos que tiene esta vicerrectoría en cuanto al desarrollo de la Política Institucional de Discapacidad de la Universidad.
Sobre la investigación
¿Quiénes son las personas con discapacidad de la Universidad del Valle y cómo enfrentan la vida universitaria en este espacio de educación superior?
Esta fue la pregunta desde la que partieron las profesoras Rosa Emilia Bermúdez Rico, del Grupo de Investigación Estudios Étnico-Raciales y del Trabajo en sus diferentes componentes sociales, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, y Mónica María Carvajal Osorio, del Grupo de Investigación Cátedra en Discapacidad y Rehabilitación de la Facultad de Salud, ambas investigadoras del proyecto.
“Nos interesa construir perfiles de la discapacidad que considere esta realidad desde su carácter multidimensional y multifactorial”, han señalado las investigadoras, agregando que eso “implica avanzar hacia una caracterización sociodemográfica y socioeconómica de la población, con marcadores de las diferencias (género, étnico-racial, religión, edad y origen social, entre otras) y, sin agotarse en ello, abordar elementos de orden interindividual y contextual”.
Eso implica profundizar en la definición de las condiciones de funcionamiento y desempeño en las actividades de la vida universitaria, así como el establecimiento de los principales factores contextuales que restringen su participación en la cotidianidad de la Universidad.
El análisis detallado de las formas en que se construye la discapacidad en la Universidad del Valle permitirá comprender en mejor medida la realidad de dicha población desde la relación que se debe establecer entre sus condiciones de desempeño y de participación con las características del contexto social, comunicativo, académico, físico y arquitectónico, entre otros.
Este análisis de la situación permitirá fortalecer la consideración de dicha realidad en torno a las condiciones requeridas para lograr mayor equidad en el ámbito educativo y laboral.
UNIVERSIDAD Y POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD
La Universidad del Valle posee una Política Institucional de Discapacidad. El Consejo Superior de la Universidad del Valle en su sesión del 12 de julio de 2013, y mediante Acuerdo N° 004, acordó adoptar y ejecutar la “Política Institucional de Discapacidad e Inclusión de la Universidad”, la cual fue el resultado del trabajo realizado por diferentes estamentos de la Universidad, incluyendo la Escuela de Rehabilitación Humana, y se convirtió en un primer paso para considerar la discapacidad como un elemento transversal a las funciones sustantivas de la Universidad.
Jornada, lugares y horarios
Puntos y horarios de la encuesta:
CALI - Servicio Médico Meléndez: De 7:00 a 9:00 a.m.
Campus de Meléndez, Cali
(De 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:30 a 6:30 p.m.)
Bajos de Administración Central
Biblioteca Mario Carvajal
Bajos de Restaurante Universitario
Plazoleta Johnny Silva (Frutería)
Plazoleta de Ingeniería
Bajos Edificio de Ciencias Naturales y Exactas
Cafetería de Idiomas
Campus de San Fernando, Cali
(De 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:30 a 6:30 p.m.)
Cafetería Central
Además habrá stands itinerantes