Lo que pasa en la U

“Ciclo de seminarios y coloquios científicos 2016" del CIBioFI

itemlink
Miércoles, 27 Enero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Con la charla, titulada Ciclo del Carbono Profundo y Cambio Climático, a cargo de Gustavo Garzón, líder del grupo de investigación FISQUIM del Servicio Geológico Colombiano, continúa el  Ciclo de "Seminarios y Coloquios Científicos 2016", que se realizan los jueves de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Auditorio Calima del edificio 320 (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas).

El Ciclo lo coordina el Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica – CIBioFI,   durante el primer semestre de 2016 y concluirá el 30 de junio.

Son 23 seminarios presentados por invitados nacionales e internacionales, docentes, estudiantes de doctorado, maestría y pregrado en diferentes áreas tales como química, física, biología, ingeniería y agronomía. El objetivo de este ciclo de charlas es establecer un espacio regular de discusión científica interdiscipliaria y transdisciplinaria, a la vez que se fomenta la presentación de los avances de investigación del Centro CIBioFi, en especial por parte de los estudiantes. Este ciclo de seminarios y coloquios está abierto a toda la comunidad universitaria y al público en general.

El Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica – CIBioFI, dirigido por el profesor John Henry Reina, fue formalmente constituido, según resolución del Consejo Académico, en Junio de 2015, a partir de una acción de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es un proyecto cofinanciado por el Sistema General de Regalías que promueve la interacción entre distintas áreas del conocimiento como son las ciencias básicas y la ingeniería, mediante la aplicación y el uso de las propiedades de la luz y la biotecnología, para resolver algunos de los problemas que afectan campos prioritarios de desarrollo científico, con impacto directo en la agro-producción regional, la integridad del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos.

RESUMEN DE LA CHARLA

Toda investigación científica inicia cuando se desean resolver preguntas surgidas de la observación del entorno, de revisiones de hipótesis planteadas, y en algunos casos, de incertidumbres de cálculos o previos planteamientos teóricos.

En la academia, alguna vez escuchamos hablar de los ciclos naturales de algunos elementos o moléculas químicas en nuestro entorno, tales como: el ciclo del carbono, el ciclo del agua, el ciclo del nitrógeno. Todos ellos se presentan en la atmósfera, biósfera y océanos.

En este coloquio, en un marco más interno y externo de nuestro planeta, deseamos plantear preguntas relacionadas con: 

-El origen de los hidrocarburos;

- La contribución de los volcanes con gases de efecto invernadero;

- El hallazgo de hidrocarburos fuera del planeta Tierra; 

- El hallazgo de diamantes en la interfase Manto terrestre-Placa Continental.

¿De qué se trata realmente la contribución antropogénica en el cambio climático?

¿Conocemos la contribución natural de los gases de efecto invernadero en el actual cambio climático? ¿La temperatura interna y atmosférica ha variado en el pasado?

Este jueves 28 de enero se realizará el primer Coloquio de este año, titulado Ciclo del Carbono Profundo y Cambio Climático, a cargo del Dr. Gustavo Garzón, líder del grupo de investigación FISQUIM- del Servicio Geológico Colombiano.

El I Ciclo de Seminarios Científicos 2016 empezó el pasado jueves 21 de enero y se extenderá hasta el 30 de junio del presente año.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia