Lo que pasa en la U

Cierre de Feria con gran revista artística

itemlink
Domingo, 01 Enero 2023
Agencia de Noticias Univalle

Univalle cerró con broche de oro la 65ª Feria de Cali con una nutrida revista artística en la Loma de la Cruz. El 30 de diciembre, último día de la feria, artistas de Buga, Cartago, Yumbo, Santander de Quilichao, Buenaventura, Tuluá y Cali, entre otras ciudades, se presentaron en once grupos artísticos integrados por estudiantes de todas las sedes de la universidad. Los grupos engalanaron con música, baile y alegría el emblemático parque artesanal.

A las cuatro y treinta de la tarde la Estudiantina de la Universidad del Valle abrió la jornada artística que congregó a cientos asistentes —entre familias, turistas y un gran público juvenil— que vibraron alrededor de la tarima. Esta agrupación está conformada por estudiantes, docentes y egresados de la Escuela de Música de la Universidad, presentó un variado repertorio que incluyó desde ritmos andinos hasta la bossa nova.

El grupo de baile Furia Salsera, integrado por mujeres estudiantes de la Sede Norte del Cauca deleitó a los asistentes con su sincronía, la velocidad interpretativa y sus trajes . Posteriormente, el público llenó la pista al ritmo de la Orquesta de Salsa de Univalle que al caer la tarde encendió la rumba en la Loma. Durante los días de celebración de la Feria de Cali, este grupo musical puso a bailar a caleños y turistas como elemento central de la carroza de la Universidad llamada “Jardín Botánico”. La orquesta participó los desfiles del Salsódromo, La Fiesta de mi Pueblo y el Carnaval del Cali Viejo.

La Sede Buga llegó al parque artesanal con su Ensamble de Salsa, agrupación que mantuvo viva la fiesta. Después, hubo espacio para el género urbano con una exhibición de baile a cargo del grupo de danza urbana de la Universidad.

Herencia Mestiza, el grupo de danzas folclóricas de la Sede Yumbo con más de 20 años de trayectoria, y el grupo de danzas Carmen López que lleva más de medio siglo representando a la región y al país e eventos internacionales, se lucieron con un rico repertorio, bellas coreografías y coloridos trajes de bailes tradicionales de varias regiones del país. El grupo Carmen López participó también los desfiles La Fiesta de mi Pueblo y el Carnaval del Cali Viejo.

La Sede Cartago hizo corear al público con su grupo de pop, mientras que Son del Pacífico, de la Sede Buenaventura, trajo las danzas y la música folclórica y tradicional del puerto e hizo vibrar a toda la Loma. Por su parte, el grupo Kayarí de la Sede Tuluá demostró porque es uno de los grupos de música andina más destacados del Valle del Cauca.

La coordinación de la Revista Cultural de Univalle en la Loma de la Cruz, así como de las otras participaciones artísticas de la Universidad durante la 65ª Feria de Cali, estuvo a cargo del maestro Francisco Emerson Castañeda, director de la Agrupación Carmen López y profesional del Área Cultural de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.

Por segundo año consecutivo, Univalle participa con una amplia muestra de sus grupos artísticos y con la Carpa de Melquidades, su ya tradicional evento científico durante la Feria. El múltiple talento artístico regional, la diversidad cultural, la calidad y talento de sus grupos perteneciente a una comunidad de 34 mil estudiantes y dos mil profesores, conforman un patrimonio regional. Este incomparable equipo artístico y científico se proyecta desde ya con grandes novedades y refuerzos para la próxima feria de Cali, evento que cada vez se consolida más gracias al talento presente en la principal universidad pública del suroccidente colombiano.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia