El Área de Asuntos Étnicos de la Universidad del Valle invita al evento de cierre del círculo de pensamiento y palabreo Indígena, este viernes 1 de septiembre, a las 2:00 pm, en el campus universitario Meléndez. La temática será Poder y resistencia.
Previamente se realizará un ritual de apertura, refrescamiento y armonización con médicos tradicionales indígenas; de manera alterna se llevará a cabo el V mercado campesino “compremos a un precio justo”. Además, contaremos con la participación del Colectivo Olla Rodante Acción Popular que estará en la Tulpa del Lago.
En horas de la tarde se realizará el palabreo con la participación de: Taita Lorenzo Almendra, líder del pueblo Misak y ex congresista de la República de Colombia; Olga Lucía Peña Chocué, líder del pueblo Nasa y coordinadora de la Guardia Indígena de la Laguna Siberia del Municipio de Caldono, Cauca; William Guadir, líder exgobernador indígena del resguardo de Cumbal-pueblo Pastos, Nariño; y Franklyn Toroshima, coordinador de Educación, Ciencia y Tecnología de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).
Los Círculos de palabreo se realizaron con el propósito de incentivar, sensibilizar y motivar a los estudiantes indígenas sobre la construcción de conocimiento, la recuperación y valoración de la sabiduría ancestral en la academia para seguir tejiendo saberes y epistemología andina en la Universidad del Valle.
Estos círculos fueron liderados por estudiantes indígenas, con el apoyo del Área de Asuntos Étnicos. Esta es una acción afirmativa que aporta a los estudiantes indígenas en la recuperación y valoración de la sabiduría ancestral.
Este espacio programático se llevó a cabo cada 15 días en el campus de Meléndez; contó con amplia participación de estudiantes indígenas y no indígenas. De esta forma el Área de Asuntos Étnicos potencia espacios de diálogo intercultural entre los integrantes de la comunidad universitaria.