El Área de Asuntos Étnicos invita a la comunidad universitaria a participar de los Círculos de pensamiento y palabreo indígena “Tejiendo Saberes y epistemologías Andina en la Universidad del Valle”.
El próximo Círculo se realizará el próximo 26 de mayo, a las 4:00 p.m., en modalidad mixta bajo la temática Propuestas e iniciativas de educación propia e intercultural en Colombia: pertinencia, diálogos y concertación.
Los invitados a este evento son Luis Carlos Castillo Gomez, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y Secretario General de la Universidad del Valle; Rosalba Ipia Ulcue, diputada indígena de la Asamblea Departamental del Cauca; y Paulo A Estrada Añokazi, secretario de la Mesa Permanente de concertación.
Estos espacios tienen el propósito de diseñar y poner en marcha los círculos formativos de construcción de pensamiento propio y palabreo con indígenas estudiantes de distintos programas de la universidad. El objetivo central es sensibilizar y motivar la construcción de conocimiento, la recuperación y valoración de la sabiduría ancestral en la academia.
Los círculos se realizarán cada 15 días bajo diversas temáticas de interés desde una visión interdisciplinar e intercultural.
De esta forma el Área de Asuntos Étnicos promueve espacios de reconstrucción de los saberes y conocimientos ancestrales, desde el enrollar y desenrollar la voz y espíritu de los mayores/as. El espacio cuenta con participación de los estudiantes indígenas, los mayores y mayoras, sabedores/as ancestrales, profesores investigadores y el Área de Asuntos Étnicos.
Círculos de pensamiento y palabreo indígena: Propuestas e iniciativas de educación propia e intercultural en Colombia: pertinencia, diálogos y concertación.
Horario: 4:00 pm a 6:00 pm
Lugar: Auditorio CREE Edificio E18 – Dintev.
El enlace zoom para la videoconferencia https://us02web.zoom.us/j/86345074844?pwd=THY3TDc5ejFOZHJydXNnd203Qkd3dz09