Cuarenta niños, entre los 12 y los 14 años, del colegio Nariño del oriente de Cali, visitaron las instalaciones del Museo Arqueológico Julio César Cubillos de la Universidad del Valle, en el marco de un programa que busca convertirlo en parte del circuito cultural de la ciudad.
El Museo, que en 2017 cumplirá medio siglo de creado, cuenta en la actualidad con cerca de 4 mil piezas que conforman dos colecciones y cuatro exposiciones: una permanente con diez años de exhibición, una temporal que cambia cada semestre, una itinerante y la pieza del mes.
Desde su nacimiento, el Museo Cubillos ha estado relacionado con la investigación, la docencia y la extensión en el campo de la arqueología y la historia socio-cultural antigua de Colombia y la región, además de organizar y ser copartícipe de una docena de proyectos de investigación.
“Venir aquí ha sido una experiencia gratificante”, dijo la profesora de transición del colegio Nariño, Mary Hernández. “Es la primera vez que venimos, y los niños han mostrado mucho interés en conocer las raíces culturales del Valle del Cauca”, aclaró.
Para Wendy Chasqui, estudiante de octavo grado del colegio Nariño, llegar al Museo Cubillos es como hurgar la memoria de nuestros antepasados. A Chasqui, como al resto de visitantes, le llamó la atención las alcarrazas, cuencos, cántaros y máscaras de la cultura Yotoco.
Cada mes, en promedio visitan el Museo estudiantes de cinco colegios de la ciudad, además de niños con discapacidad de instituciones como el Tobías Emanuel. “Hemos tenido expositores de otras universidades”, dijo Johana Guacales, guía del museo y miembro de la cultura pasto.
En efecto, el Museo ha sido anfitrión de investigadores de prestigiosos centros de América Latina, Rusia y Japón, quienes han hecho las veces de expositores. Su colección de cerámica (alfarería) ahora hace parte de un estudio que realizan expertos japoneses.
Según William Ignacio Faudel, asistente del Museo, este cuenta con una colección de objetos prehispánicos y un laboratorio que apoya las tareas de investigación, docencia y extensión relacionadas con la sociedad, cultura, arte y cosmovisión prehispánica de los pueblos amerindios.
De hecho, la nueva exposición arqueológica “El Valle del Cauca prehispánico: una historia por conocer”, está representada por una colección de objetos cerámicos que muestran la diversidad sociocultural del actual territorio del Valle del Cauca 10 mil años antes de la invasión española.
Tras la reforma administrativa, el Museo pasó a ser parte de la División de Bibliotecas. Los niños del colegio Nariño terminaron su visita con un taller de lecto-escritura organizado por la división de cultura de la Biblioteca Mario Carvajal, donde experimentaron el nuevo recorrido que ahora ofrece el Museo a sus visitantes escolares.
SI TU COLEGIO DESEA VISITAR EL MUSEO, LLAMA:
3212975; 3212100, ext. 2975; o al 312-7299813. También puedes escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.