Desde hace algunas horas del día de hoy martes 19 de septiembre, en correos y redes sociales, circula una supuesta tabla que resume el informe de hallazgos de la Contraloría en la auditoría a la Universidad del Valle del año fiscal 2022.
Debo advertir que dicha información tiene datos falsos que han sido manipulados, lo que configura presuntamente una falsedad en documento público, pues coloca como hallazgos recursos que son beneficios asignados desde la Universidad en materia de bienestar universitario; los que técnicamente se llaman beneficios de control fiscal. En estos casos la Universidad ha logrado mejorar la inversión en pro del bienestar universitario. Además, confunde al lector al colocar el monto global de los distintos ítems presupuestales según las áreas de auditoría, como si la totalidad de dichos recursos hubiera sido mal manejada o cuestionada por la Contraloría. Resulta no solo impreciso sino de mala fe pretender presentar como detrimento patrimonial el valor fiscal de cada contrato, cuando esto no ha sido cuestionado por el órgano de control.
Estas actuaciones de la Contraloría están sujetas a los procedimientos contemplados en la ley, por lo que resulta inadmisible que se presente ante la comunidad universitaria como detrimento patrimonial los aspectos frente a los cuales el ente de control pide a la universidad se rindan las explicaciones pertinentes o en ciertos casos controvierte la idoneidad de algunos de los soportes del gasto. La realidad es que para la vigencia 2022 de la Universidad del Valle se FENECIÓ LA CUENTA, porque se certificó que la gestión de la Universidad del Valle, cumplió su objetivo misional mediante la fijación de metas y de planes de acción que orienten la programación presupuestal de la entidad y la destinación de recursos para soportar los planes, programas y proyectos institucionales se realizaron con observancia de los principios de economía, eficiencia, y eficacia, acogido a los preceptos legales que rigen la gestión publica y que los estados financieros reflejan razonablemente las operaciones realizadas.
De otro lado, los presuntos hallazgos de carácter patrimonial y fiscales implican montos muy inferiores en los presupuestos de algunos de los proyectos o actividades. Además, la Oficina de Control Interno y las distintas dependencias han radicado las explicaciones y sustentaciones, con los debidos soportes, frente a estos presuntos hallazgos, mostrando el correcto uso de los recursos; los que se encuentran a la espera de respuesta por parte de la Contraloría.
Llamo a tener reservas frente a este tipo de información fraudulenta que tiene el equívoco propósito de confundir al profesorado el día anterior a la consulta rectoral. La dirección universitaria como es su obligación ha entregado sus respuestas y argumentos en los tiempos requeridos ante la contraloría.
Debemos respetar la presunción de inocencia, y el derecho al buen nombre que ha sido agraviado en circunstancias como las actuales.
El debate electoral del que me he marginado, como es mi obligación, debe ser con altura, argumentos y sin apelar a la calumnia, como en este caso. La universidad debe salir avante respetando la democracia y la deliberación con respeto y argumentos.
Edgar Varela Barrios
Rector
Cali, 19 de septiembre de 2023