Con 15 estaciones de juego a lo largo del Bulevar del Río, el viernes pasado, se despidió de Cali el IX Foro ATEC de Escuelas de Teatro Asia Pacífico que sesionó durante 4 días en la capital del Valle del Cauca y que tuvo como anfitrión a la Universidad del Valle.
Al cierre de la novena edición realizada entre el 19 y 22 de mayo, y que por primera vez congregó a más de una decena de escuelas de teatro por fuera de Asia, acudió el público caleño para participar de juegos teatrales, talleres de origami, actos circenses, juegos rítmicos y dramáticos.
“Fueron muchos meses de preparación”, señaló Patricia Gómez, coordinadora del Bulevar del Juego con el que concluyó el Foro. “El Bulevar del Río es un espacio emblema de la ciudad, y la familia caleña respondió al llamado de la Universidad”, dijo.
Además de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Valle, participaron estudiantes del Instituto Popular de Cultura con su Circo Pirata, lo mismo que delegaciones del Instituto Departamental de Bellas Artes y egresados de las escuelas de Comunicación Social y Recreación de Univalle.
Los grupos de teatro chino fueron los grandes ausentes, pero se disculparon. La delegación de Shangai, que trajo juguetes para tomarse el Bulevar para jugar con los visitantes, terminó cansada de su función la noche del jueves, y muy temprano el viernes se fue de paseo por el Valle del Cauca.
Según Patricia Gómez, ellos se excusaron pero dejaron como regalo a la ciudad los juguetes que, desde la Escuela de Teatro de la Universidad del Valle, se pondrán en funcionamiento para goce de los caleños en una próxima toma del Bulevar.
Para Alejandro González Puche, profesor de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Valle, el balance no pudo ser mejor: Fue una experiencia maravillosa donde Cali demostró de nuevo su liderazgo en el concierto nacional.
“Podríamos hacer muchos balances de este encuentro”, dijo González. “Las obras de Shangai y de Pekín se llevaron a cabo con llenos en el Teatro Municipal. Lo mismo pasó con las de Mongolia y las colombianas”.
Y agregó: “Siento la tensión que puede generar el arte hacia Cali, hacia la Universidad del Valle. Es importante rescatarla. Cali ha sido líder de los Salones Nacionales de Artistas, de los Festivales de Ballet, y ahora nos falta que sea de los festivales de teatro”.
Sobre el cierre del Foro en el Bulevar, el profesor González dijo sentirse contento por la respuesta de la ciudad, del Municipio y la comunidad universitaria: “Vimos mucha gente jugando en el Bulevar, donde no hubo otro incentivo que jugar. Nada alrededor del alcohol”.
Aplaudió que la ciudad esté abriendo espacios para la lúdica: “Ver tanta gente alrededor del juego me pareció importante. Que se construyan estos espacios para la ciudad, para la democracia, para los niños, para muchas personas, nos llenan de optimismo”.
Reiteró el deseo de la Universidad del Valle de hacer cosas como estas más a menudo: “Hay que buscar recursos, no es fácil, pero siento que empezamos hacerlo. Y queremos hacerlo. Mucha gente me ha dicho que todos los mayos y octubres la Universidad salga al Bulevar, no en medio de ninguna otra celebración que las solas ganas de jugar”.
En cuanto al balance teatral -que el viernes en la noche cerró en el auditorio del Centro Cultural Comfandi, con la puesta en escena de la obra “Coloquio de Perros” de Miguel de Cervantes Saavedra a cargo del Laboratorio Escénico de Univalle- dijo que también fue bueno.
“Los directores de teatro orientales se fueron muy impresionados con la calidad de las escuelas de teatro colombianas”, precisó González Puche. “Algunas trajeron directores muy jóvenes, pero ellos entendieron el riesgo y ese es el contexto; en general casi que hubo formatos profesionales”.
¿Podrá Cali volver a repetir esta fiesta en un futuro? González Puche, con el cansancio a flor de piel, por tantos días de trabajo arduo, solo atinó a decir: “Seguro, pero que sea entre 7 u 8 años, por favor”. (Risas).