Lo que pasa en la U

Conferencia Internacional de Economía Ecológica tiene abierta convocatoria

itemlink
Viernes, 21 Abril 2023
Agencia de Noticias Univalle

Está abierta la convocatoria de presentación de propuestas para la XVII Conferencia de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica. La Universidad del Valle, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el Instituto Cinara de la Facultad de Ingenierías hacen parte del grupo interinstitucional que organiza el congreso, que en esta versión tiene como lema ‘Economías para la vida: alianzas para practicar la economía ecológica en un mundo en transición’ y se realizará del 26 al 28 de octubre de 2023 en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta.

La crisis socioambiental global se evidencia en las consecuencias asociadas al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la exacerbación de la acumulación de capital y la alta inflación en los sectores de energía, alimentos y recursos naturales. Dichas problemáticas profundizan las desigualdades sociales y dinamizan conflictos a escala local y global.

Ante este contexto, en la conferencia se discutirá la noción de “economías para la vida”, refiriéndose a la variedad de procesos económicos que mejoran la calidad de vida y contribuyen a preservar las funciones ecológicas que la sustentan, así como a los medios de supervivencia, entre los que están la cohesión social, la biodiversidad, el acceso al agua potable y la regulación del clima. Las economías para la vida hacen parte de la biopolítica.

La conferencia convoca la participación de académicos de distintas disciplinas que estén interesados en temas relacionados con la ciencia de la sustentabilidad, formuladores de políticas, administradores gubernamentales, líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil, artistas y empresas preocupadas por la responsabilidad social y ambiental.

La fecha límite para enviar propuestas es el 2 de mayo de 2023.

 

 

Se puede participar con:

Abstracts: Usted puede someter un resumen de su trabajo a las sesiones temáticas o regular tracks. Hay veintidós sesiones temáticas/regular tracks en inglés y quince en español.

Special tracks: Usted puede organizar una sesión temática con expositores y abstracts pre-definidos. Por ejemplo: una sesión temática sobre un proyecto de investigación en curso y en el cual participen sus integrantes.

Format-free events: Eventos creativos como sesiones de arte (conciertos, obras de teatro, poesía), workshops, diálogos, entrevistas, talleres de pasatiempos (cuentos, bordado, cocina, baile).

La conferencia también se realizará en Bogotá los días 23 y 24 de octubre de 2023, con un curso para hacedores de políticas y otros actores interesados en transiciones socioecológicas.

 

Para más información, visite https://2023.isecoeco.org/submissions/

Si tiene alguna inquietud, por favor escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Visite el sitio web de la conferencia:  https://2023.isecoeco.org

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia