Lo que pasa en la U

Conmemoración Día Internacional de la Mujer Indígena

itemlink
Lunes, 04 Septiembre 2023
Agencia de Noticias Univalle

El Área de Asuntos Étnicos invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizará este martes 5 de septiembre, a las 2:00 p.m, en el salón cultural de la Facultad de Educación y Pedagogía.

Se realizará el conversatorio Mujeres indígenas y los desafíos en la educación superior: caso Universidad del Valle.

Las invitadas son: Marcela Estefanía Guerrero Vera, estudiante Ingeniería Agrícola Ganadora Beca Programa Susi-Embajada USA en Liderazgo Femenino, mujer indígena del pueblo Pasto; Diana Isabel Tumiña Ussa, estudiante de Educación Popular del Pueblo Misak; Leidy Isabel Guerrero Cuaspu estudiante Fisioterapia, actual gobernadora del Cabildo Indígena Universitario, perteneciente al pueblo Pasto.

También estarán presentes Angela Neyireth Diaz Chilito, estudiante de Geografía, indígena del Pueblo Yanakuna, Adriana Bomba Campo, estudiante de la Maestría en Sociología, indígena del Pueblo Nasa; Cielo Ruano Tarapues, estudiante de Educación Popular, indígena del Pueblo Pasto; y Obi Xabanti Estrada del Águila, estudiante de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos, indígena del Pueblo Tikuna y pasante del Área de Asuntos Étnicos.

El Día Internacional de la Mujer Indígena nació en 1983 luego del II Encuentro de Organización y Movimientos de América, reunido en Tiahuanaco (Bolivia). El propósito de esta fecha es reconocer a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

La elección de esta fecha se realizó en honor a la heroína suramericana Bartolina Sisa, indígena aimara asesinada brutalmente en 1782, quien representa la resistencia indígena ante la colonización española. Históricamente, simboliza el pensamiento de miles de mujeres indígenas, que han dado la vida por la dignidad y el reconocimiento de sus derechos y el de los pueblos indígenas.

En ocasión de esta fecha, el Área de Asuntos Étnicos exalta a las mujeres indígenas de la Universidad del Valle, pertenecientes a los pueblos indígenas Nasa, Misak, Pastos, Inga, Kizgo, Yanakuna, Tikuna, Totoroes, entre otros.

También es una ocasión para recordar a aquellas mujeres indígenas que hicieron parte de la institución, como Cristina Bautista, egresada de Trabajo Social de nuestra alma mater, asesinada en el año 2019, mujer líder y luchadora de los derechos. Así mismo recordamos a la primera mujer indígena egresada de la Universidad en los años 80 Mama Barbara Muelas del pueblo Misak; a la primera alcaldesa del Municipio de Silvia - Cauca, Mama Mercedes Tunubalá Velasco, egresada de nuestra universidad y fundadora del Cabildo Universitario; y a la profesora indígena Adriana Anacona Muñoz, actualmente nombrada en la Facultad de Educación y Pedagogía.

Es una oportunidad para extender un reconocimiento a aquellas mujeres que día a día luchan para que el mundo sea un lugar más justo y respetuoso.

El Área de Asuntos Étnicos a la nueva generación de las mujeres indígenas a seguir aprendiendo y desaprendiendo a favor de las comunidades originarias y de la sociedad en general.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia