La voz se convierte en una herramienta indispensable para muy diversas actividades profesionales, como el canto, la locución, la actuación, la presentación de eventos y la docencia, entre muchas otras. En la actualidad existen diversas tendencias que propician el entrenamiento vocal tanto en el caso de la voz cantada como de la voz hablada. En épocas anteriores el entrenamiento se utilizaba cuando la voz tenía fines artísticos o estéticos, pero actualmente esto abarca a todas aquellas personas que utilizan su voz de forma profesional.
La Universidad del Valle, a través del Programa de Extensión de la Escuela de Rehabilitación Humana y con el apoyo del Grupo de Investigación Cátedra de Discapacidad y Rehabilitación, ofrece este curso en el marco de la celebración del Día Mundial de la voz como un espacio de intercambio de conceptos, saberes y experiencias de los profesionales del área orientado al fortalecimiento del trabajo interdisciplinario de tipo académico, investigativo y de educación continua.
La metodología utilizada en el desarrollo del curso será a través de seminarios teóricos, con la complementación de espacios de desarrollo prácticos donde se aplicarán los conceptos descritos. De esta manera los asistentes podrán identificar, analizar y aplicar en ejercicios grupales los conceptos básicos en la evaluación, entrenamiento y/o rehabilitación de la voz profesional, para comprender los puntos de análisis en el seguimiento y optimización vocal en los profesionales de voz.
Fecha: 21, 22 y 23 de abril de 2016
Para conocer la información completa sobre este curso haga click aquí. Para realizar la inscripción en línea acceda al formulario a través de este enlace.
Informes:
Universidad del Valle
Programa de Extensión de la Escuela de Rehabilitación Humana
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 518-56-58