Lo que pasa en la U

Derechos, conflictos y políticas de acceso a bienes ambientales

itemlink
Jueves, 25 Febrero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Con el objeto de crear un diálogo interdisciplinario e intersectorial, donde se presenten visiones que contribuyan a comprender y afrontar los desafíos del país, se realizará  el evento ´Tierras, Territorios y Territorialidades: un seminario sobre derechos, conflictos y políticas de acceso a bienes ambientales en Colombia´.

El seminario es organizado por la Universidad del Valle, a través de la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y Ambientales –Eidenar, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y financiado por el proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas. Lands and Rights in Troubled Waters” -LAR.

Durante el seminario, que se realizará el 17 Marzo del 2016, en el  Auditorio  Antonio J. Posada del Campus de Meléndez de la Universidad del Valle, se presentarán las voces del gobierno, académicos y comunidades sobre los conflictos en torno al acceso a la tierra, el agua, el oro y otros bienes ambientales.

En el evento participarán investigadores de la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, académicos y representantes institucionales que han aportado, desde la teoría social, política y cultural, al pensamiento crítico sobre los problemas rurales en Colombia.

Como ponente del Seminario  participarán entre otros, Diana Ojeda de la Universidad Javeriana, Aurora Vergara de la ICESI, Dario fajardo de la Externado de Colombia; Sergio Sauer y Carlos Passos de Brasil.

El antropólogo Dario Fajardo, profesor de la Universidad Externado de Colombia, con posgrado historia de la Universidad de California, director proyecto Banco Mundial/Ministerio de Agricultura "zonas de reserva campesina". Ha escrito los libros: "Las guerras de la agricultura colombiana", "Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra", miembro comisión histórica diálogos de La Habana.

Sergio Sauer,  doctor (Ph.D.)  en Sociología de la Universidad de Rotterdan Holanda. Es profesor en la Universidad de Brasilia y relator nacional para los Derechos Humanos en la Tierra, territorio y la Alimentación de Brasil. Sus trabajos de investigación se encuentran en la ciencia y la sociología política, incluyendo temas de lucha por la tierra y los territorios.

El evento Tierras, Territorios y Territorialidades condensa los debates políticos y académicos sostenidos desde 2010 en torno al Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas- Lands and Rights in Troubled Waters”.

Agenda

Tierras, Territorios y Territorialidades: un seminario sobre derechos, conflictos y políticas de acceso a bienes ambientales en Colombia

Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas - Lands and Rights in Troubled Waters”.

JUEVES 17 DE MARZO 2016

8:00 – 8:15 am

Inscripciones 

8:15 – 9:00 am

Conferencias  inaugurales:

Sergio Sauer, Ph.D.– UdB - Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas”

Darío Fajardo – Universidad Externado de Colombia

9:00 – 10:00 am

Panel 1 “Claves del conflicto: tenencias y despojos de la tierra”

[20 minutos por persona]

Invitados académicos y del sector público:

Dr. Rafael Zúñiga, Delegado de la Defensoría del Pueblo, Regional Cauca.

Conferencia Derecho de comunidades étnicas y acceso a tierras.

Dr. Ricardo Sabogal– Director, Unidad de Restitución de Tierras.

Invitados comunitarios:

Sr. Kennedy  Campo, Representante de Reservas Campesinas – Caso de campesinos de Pradera, Valle del Cauca

Moderadora: Irene Vélez Torres – EIDENAR, Universidad del Valle - Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas”

10:00 – 10:30 am

Preguntas y debate

11:00 – 12:00am

Panel 2 “Claves del conflicto: tenencias y despojos de otros bienes ambientales”

[20 minutos por persona]

Invitados académicos y del sector público:

Diana Ojeda – Universidad Javeriana, conferencia: "Caminos condenados: Despojo en nombre de la conservación, la paz y el desarrollo"

Daniel Varela – ICANH

Invitados comunitarios:

Sr.Weimar Possu. Derecho al agua y a la alimentación – Caso de Monte Oscuro, Cauca

Moderador: Carlos Passos – UdB - Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas”

12:00 – 12:30 pm

Preguntas y debate

2:30 – 4:00 pm

Panel 3 “Territorialidades colectivas: discursos, derechos y resistencias”

[20 minutos por persona]

Invitados académicos:

Irene Vélez-Torres, Juan Carlos Morales, Daniel Varela - Proyecto “Tierra y Derechos en Aguas Turbulentas”

Gonzalo Sánchez Gómez – Director Centro Nacional de Memoria Histórica  pte por confirmar

Invitados comunitarios

Sr Camilo López. Coordinación campesina del Valle del Cauca: Derechos campesinos.

Moderadora: Aurora Vergara – Departamento de Estudios Sociales, Universidad ICESI

Ver afiche del evento

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia