Un grupo de 43 estudiantes de diferentes niveles de educación, tecnologías, pregrados, posgrados y doctorados realizarán semestres de intercambio académico y pasantías de investigación en reconocidas universidades extranjeras.
Países como, Japón, México, Chile, Alemania, Perú, España, recibirán a estudiantes de Univalle en las universidades de Reutlingen, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Autónoma Ciudad Juárez, Universidad de Lima, Universidad de Tenri, entre otras.
Como parte de la despedida de los estudiantes, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, se realizó el Taller Cross Cultural Shock. “Este taller es dedicado a los cambios de conducta que puede tener un estudiante internacional y es derivado de las externalidades que tienen que lidiar día tras días, con unos ambientes a los que no están acostumbrados”, indicó Sandra Juliana Toro, Coordinadora de Movilidad Internacional de Univalle.
María Camila Ocampo es estudiante de noveno semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, hará su intercambio en Alemania por un año, gracias a la beca Kospie.
“Conozco personas que ya han viajado a Alemania con esta beca, vienen con muchas bases no solo académicas sino también de manera personal y tengo muchas expectativas con este intercambio”, destacó María Camila.
Sara Isabel Montesalva es estudiante de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés y francés, realizará su intercambio en México por seis meses.
“Es una oportunidad grandiosa de estar en contacto con otra cultura, quiero conocer, aprender de la historia y compartir mis experiencias con otras personas”, comentó Sara.
Parte de la movilidad se realiza gracias a los convenios con Alianza Pacifico, kospie, Pila, Puma, entre otras.
Sebastián Cataño Carmona es estudiante de Comercio Exterior y desarrollará su intercambio en Lima – Perú: “Me gusta mucho conocer diferentes culturas e idiomas y conocer sobre la integración económica, también tengo interés en hacer una alianza comercial entre los países de Latinoamérica – Pacífico y Asia – Pacífico”.
La movilidad internacional es muy importante para las actividades académicas e investigativas, ya que complementan la formación universitaria de los estudiantes