Con distintas actividades deportivas, charlas y talleres para la comunidad universitaria el pasado 22 de septiembre en la Universidad del Valle sede Meléndez se realizó el día sin carro y sin moto.
Este evento tuvo como objetivo fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y promover la actividad física como un medio para mejorar la salud de los miembros de la institución.
“La idea es llevar un mensaje por el medio ambiente, minimizar la contaminación, crear medios alternativos como la bicicleta, culturizar a las personas para el uso del sendero peatonal y aprovechar que es un campus de un millón de metros cuadrados”, comentó Juan David Santamaria, profesional de la Vicerrectoría Administrativa de Univalle y uno de los gestores de esta iniciativa.
El evento contó con actividades de exhibición de patinaje, taller de bicidestrezas, formación de usuarios de bicicletas, picnic lúdico, simulación de conducción, sensibilización seguridad vial, carrera MTB, entre otras.
Las actividades principales como la Carrera atlética y la carrera ciclística tuvieron alrededor de 400 inscritos.
“Creo que debe haber más jornadas de deporte y dispersión para que la universidad se mueva de una forma diferente”, dijo Alejandro Gómez, estudiante de Sociología y participante de la carrera atlética.
Al final de la jornada, cada uno de los participantes en la carrera atlética obtuvo una medalla; en la carrera de ciclismo, cuatro estudiantes participantes fueron ganadores de bicicletas.
Esta jornada Institucional cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, Fundación Universidad del Valle, el Fondo de Empleados Docentes de la Universidad del Valle FONVALLE y el Fondo de Empleados y Trabajadores de la Universidad del Valle FETRABUV.