Directivas de la Universidad del Valle realizaron un recorrido para conocer el avance de la construcción del Centro Deportivo Universitario de la Sede Pacífico.
Durante la visita, el rector Edgar Varela Barrios manifestó que se espera que esta obra esté concluida para el mes de septiembre de este año. Agregó que debido a la temporada de lluvias se han presentado retrasos, pero que en términos generales, la construcción avanza en buenos términos.
El Centro Deportivo Universitario de la Sede Pacífico tiene un valor aproximado de más de $15 mil millones de pesos y es financiado con recursos de la Universidad del Valle, la Gobernación del Valle, el Ministerio de Educación Nacional y el Sistema General de Regalías. La obra ha avanzado de acuerdo con lo esperado. Durante este tiempo se han efectuado labores de construcción de muros, armado de acero y vaciado de columnas, terminación de construcción de vigas de cimentación, instalación de tubería para redes sanitarias y redes eléctricas, construcción de gaviones, entre otras.
“Visitamos Buenaventura para revisar el avance del edificio del Centro Deportivo Universitario, que es un polideportivo muy hermoso, una de las obras más importantes que la Universidad ha cometido en los últimos años, y va a permitir la práctica del deporte entre nuestra comunidad universitaria. Tendrá escenarios para la práctica del teatro y las artes escénicas” mencionó el rector.
“Es un trabajo mancomunado entre la Gobernación del Valle, el Ministerio de Educación, con recursos aprobados a partir del Paro Cívico en Buenaventura hace algunos años, y de la propia Universidad. Pese a la temporada de lluvias, la obra va bien y esperamos poder inaugurarla hacia septiembre de este año para poder ponerla al servicio de nuestra comunidad universitaria”.
La visita, que se llevó a cabo el pasado martes 14 de marzo de 2023, estuvo encabezada por el rector Edgar Varela Barrios, la directora de Infraestructura Viviana Castillo, la directora de Planeación y Desarrollo Institucional Maira Prieto Padilla, el director de Regionalización Héctor Alonso Moreno y el director de la Sede Pacífico Luis Augusto Quiñones.
Articulación entre la Sede Pacífico y la Vicerrectoría de Extensión
Así mismo, la vicerrectora de Extensión y Proyección Social Fátima Díaz Bambula visitó este miércoles 15 de marzo esta sede regional para realizar una articulación y apoyo a todos los procesos que en esta materia se están gestando.
“Algo que queremos destacar es la forma cómo, desde las actividades de extensión y proyección social se fortalece la investigación en la Sede Pacífico, así con el desarrollo de grupos, investigadores y estudiantes”, resaltó la vicerrectora.
Así mismo, se revisó la articulación con proyectos de la Fundación Carvajal como la “Escuela Virtual de formación en liderazgo” y el “Visor de monitoreo de recursos públicos”. La vicerrectora de Extensión y Proyección Social Fátima Díaz mencionó que en esa sede regional se prevé realizar próximamente un foro sobre la Ley 1617 de 2013, más conocida como la Ley de Distritos.