El Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle obtuvo, de parte del Ministerio de Educación Nacional, la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de diez años, el máximo tiempo que se acredita a programas académicos e instituciones.
Esta acreditación es un aval con el que Ministerio, a través del Consejo Nacional de Acreditación -CNA, hace público el reconocimiento de la excelencia de un programa académico, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Sólo desde el 2010 se otorga a programas de posgrado en Colombia.
El Ministerio de Educación destacó aspectos positivos del Doctorado, entre los que se cuentan la trayectoria y la relevancia académica y la pertinencia social del programa para la región y el país, donde ya se han formado 102 doctores, además de la diversidad de áreas de énfasis del doctorado: Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación, Química, Alimentos, Materiales, Sanitaria y Ambiental, Mecánica de Sólidos e Industrial.
Así mismo, resalta el adecuado número y nivel de formación académica de los profesores que apoyan al programa: 72 de tiempo completo con contrato indefinido, todos con formación doctoral para atender 143 estudiantes; los grupos de investigación que apoyan al programa doctoral: 8 clasificados en A1 por Colciencias (GRALTA, PSI, GAOX, Ciencia y Tecnología del Carbón, GIPAB, GMC, ECCA y Biomecánica); 4 clasificados en A (GRUBIOC, RDAI, GISAM y Logística y Producción) y 8 grupos clasificados en B.
El Ministerio también destaca la producción académica de los grupos de investigación que apoyan las áreas de énfasis del programa, los cuales publicaron durante el periodo 2009 -2014: 354 artículos en revistas internacionales indexadas, 487 artículos en revistas nacionales indexadas, 40 libros y 61 capítulos de libros y algunas patentes de invención.
En el mismo sentido, en la resolución mediante la cual se concede la acreditación, el Ministerio destaca las visitas de 220 profesores extranjeros al Doctorado para desarrollar actividades de asesoría, seminarios, cursos e investigación con los estudiantes.
El Ministerio de Educación otorga la acreditación por recomendación de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación -CNA, que visitan el programa académico que con anterioridad se ha autoevaluado, para determinar la calidad de sus docentes, el trabajo que realizan sus egresados, entre otros aspectos.