Un nutrido diálogo sobre el desarrollo sostenible y la articulación entre las universidades y el sector productivo se llevó a cabo durante el panel de apertura del Foro Educación Superior que impulsa a las regiones.
Este foro fue organizado por el diario La República y la Universidad Autónoma de Occidente, con ocasión de los 50 años de esa institución de educación superior.
En el panel de apertura, denominado “Desarrollo Sostenible en la región”, participaron el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios y el rector de la UAO Luis H. Pérez.
“En esta ocasión académicos y empresarios estamos discutiendo el papel de la universidad, no sólo en temas de competitividad, sino también en términos de desarrollo sostenible. En este tipo de escenarios resulta muy enriquecedor encontrar convergencias y puntos de trabajo mancomunado entre el sector productivo y la academia”, manifestó el rector Varela.
“En el pasado las universidades se dedicaban a la formación de profesionales. Hoy se les hace seguimiento, se formulan posgrados y hemos encontrado a través de la investigación y la transferencia que una universidad también desarrolla ciencia y tecnología, tiene esquemas para impactar a la comunidad, así como muchos otros mecanismos para dinamizar el desarrollo de la región y tener un liderazgo activo”, agregó el directivo universitario.
Por su parte el rector Luis H Pérez manifestó que “el desarrollo sostenible parece un tema que ya se ha agotado, pero adquiere nuevos matices a raíz de las dinámicas del mundo. Gracias a los representantes de universidades, empresas y gobierno por su disposición para discutir ideas de cómo la educación superior puede contribuir al desarrollo de las regiones”.
Durante el panel, el profesor Varela Barrios señaló que el concepto de desarrollo sostenible es bastante disruptivo, pues hasta los años 60 las teorías del desarrollo pensaban en términos de crecimiento, pero no de sostenibilidad. “Se ignoraba el impacto negativo que el crecimiento económico tiene sobre el planeta y la calidad de vida”. Señaló que hoy el paradigma cambió por el de la sostenibilidad.
“La calidad de vida, la igualdad, la equidad, el acceso y los temas ambientales emergen básicamente a finales del siglo pasado. No llevamos más de 40 años trabajando en estas dimensiones. Hoy es un concepto profundo. Pensar el desarrollo sostenible implica que los valores principales de los procesos económicos tienen que ser la calidad de vida y la conservación de las generaciones futuras”, dijo el rector Edgar Varela.
Una vez finalizado el panel, el profesor Edgar Varela envió un saludo a toda la comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Occidente, con ocasión de los 50 años de esta institución que ha formado en el nivel superior a miles de jóvenes y ha realizado grandes aportes al desarrollo regional.